
Una mujer resultó herida impactada por un perdigón, según el periodista Vidal Merma. La reunión del Comité de Gestión de Convenio Marco se suspendió.
Las protestas en Espinar devinieron en violencia en el sexto día. La policía quiso liberar el Corredor Vial del Sur, que estaba bloqueado, y allí se produjo la bronca con los manifestantes.
Hubo disparo de bombas lacrimógenas y perdigones y desde el otro lado lanzaron piedras.
Juana Apaza, de 35 años, recibió el impacto de un perdigón durante el enfrentamiento entre policías y manifestantes de la provincia cusqueña de Espinar en el Corredor Vial del Sur. Ocurrió al promediar de las 13.00 horas en la comunidad campesina de Anansaya-Ccollana-Chisicata del distrito de Yauri, capital de la provincia espinarense.
La población de Espinar cumple el sexto día del paro indefinido para exigir la aprobación del desembolso de 50 millones de soles para implementar el proyecto de engrega de un bono de 1000 soles a cada elector de esta provincia. Así, un grupo de 80 comuneros llegó hasta el corredor vial usado por las mineras para el traslado de minerales hacia Arequipa y lo cerró con piedras y palos.
Luego llegó un grupo de policías que empezó a liberar la vía y se produjo el enfrentamiento. Los comuneros lanzaron piedras y los policías bombas lacrimógenas y perdigones. Juana Apaza recibió el impacto de uno de esos proyectiles. El periodista Vidal Merma informó que hay cuatro heridos y dos detenidos.
Por la tarde, hubo otro enfrentamiento. «A las 5:40 pm, aproximadamente 200 manifestantes en el sector Paraycapata, (a un costado del aeropuerto) nuevamente se desarrolló un enfrentamiento entre los efectivos del PNP y los manifestantes. Además, se ha percibido incendio en una unidad móvil», informaron fuentes policiales.

Mientras que a esa hora la reunión de daba resultados. Dos horas después, las conversaciones volvieron a ser suspendidas, porque los voceros de la Presidencia del Consejo de Ministros dijeron que no podían seguir dialogando en medio de una presión social y violencia desmedida.
Los antecedentes
Las protestas empezaron el 15 de julio pasado, luego que la empresa minera insistiera en su oposición a la entrega del bono. El representante de Antapaccay, Livio Paliza, repitió aquel día el argumento recurrente de la empresa: entregar dinero no cumple con los fines del Convenio Marco.
El Convenio Marco está conformado por el aporte de la minera que equivale al 3% de sus utilidades registradas año. Ese dinero es usado para hacer obras y proyectos de desarrollo en las comunidades de los 8 distritos de la provincia de Espinar.
Más historias
Teyana Taylor confides in us what it ways to become very first Black colored lady Maxim called ‘Sexiest Woman Alive’
Just how Virtual Info Rooms Can easily Accelerate Projects in Any Sector
An assessment Windows Defender