27/09/2023

A un año del bicentenario

Comparte en tus redes...
Share on facebook
Facebook

Hoy celebramos 199 años de independencia. La libertad ha sido conseguida con una larga historia de batallas que poco a poco minaron el ejército invasor hasta llegar a la proclamación de la Independencia el 28 de julio de 1821 y la Capitulación de Ayacucho el 9 de diciembre de 1824, tras la atronadora victoria de los “patriotas” contra las “huestes realistas” en la Pampa de la Quinua.

La gesta libertadora-revolucionaria se inició a finales de 1780 con la rebelión de Túpac Amaru II. La prédica libertaria de Túpac Amaru II se esparció al sur del Cusco hacia el Alto Perú, que pertenecía en aquellos años al virreinato de Buenos Aires. En ese territorio se produjo un alzamiento en diciembre de 1780 que fue encabezado por Túpac Katari, quien recibió la ayuda del primo de Túpac Amaru II, Diego Cristóbal Túpac Amaru. Con sus fuerzas, Katari sitió La Paz durante seis meses en 1781 con sus pobres, pero bien organizadas fuerzas. Los dos líderes corrieron la misma mala suerte: fueron condenados a la muerte en las formas más brutales.

Casi cuatro décadas después, en los inicios de 1814, se produjo el levantamiento de los hermanos José, Vicente y Mariano Angulo, quienes encabezaron la rebelión de Cusco. Tras realizar expediciones y campañas militares en Puno, Huamanga y Arequipa, fueron derrotados, capturados y sometidos a juicio sumario y condenados a muerte un año después.

Así hubo numerosas batallas de siglos que permitieron abrazar la independencia en 1821. Estamos a un año del Bicentenario de la Independencia del Perú. Es necesario recordar a aquellas figuras que empezaron el camino a la libertad. Casi dos siglos después le rendimos homenaje y apostamos por aunar esfuerzos para lograr un país más unido, solidario, descentralizado e inclusivo.