24/09/2023

Gabinete de Pedro Cateriano sin confianza del Congreso

Comparte en tus redes...
Share on facebook
Facebook

“Como demócrata acataré lo que decida la mayoría y, de no recibir la confianza, regresaré a mis labores con la conciencia tranquila del deber cumplido”, expresó el primer ministro en su intervención final a las 5:30 de la mañana antes de la votación.

Después de más de 20 horas de sesión, entre ayer y hoy, el pleno del Congreso le negó la confianza solicitada por el primer ministro Pedro Cateriano para el gabinete ministerial.

La decisión se tomó con 37 votos a favor, 54 en contra y 34 abstenciones. El Gabinete Ministerial había jurado al cargo el 15 de julio y, según la Constitución, requería el aval del Parlamento para seguir en funciones. Ahora Cateriano deberá reconformar su gabinete para obtener la confianza.

A favor de la confianza se mostraron las bancadas del Partido Morado y Somos Perú; en contra Podemos, Unión por el Perú, Frepap y Frente Amplio. Los legisladores de Fuerza Popular y Acción Popular votaron divididos. Mientras que el bloque de Alianza para el Progreso se abstuvo.

Según el artículo 82 del Reglamento Interno del Congreso, el resultado de la votación será comunicado de inmediato al presidente de la República, mediante oficio firmado por el presidente del Congreso y uno de los vicepresidentes. Si el Pleno negara su confianza al Consejo de Ministros, el presidente de la República aceptará la renuncia del presidente del Consejo de Ministros y de los demás ministros, que debe realizarse de inmediato. Justamente hace instante el presidente del Legislativo, Manuel Merino, ya comunicó al jefe del Estado.

A las 5:30 de la mañana, el primer ministro Cateriano agradeció a los parlamentarios que adelantaron su apoyo y dijo, además, que respetaba al grupo mayoritario que anunció que no le extendería la confianza. “Como demócrata acataré lo que decida la mayoría y, de no recibir la confianza, regresaré a mis labores con la conciencia tranquila del deber cumplido”.

El jefe del Gabinete dijo que se le “advirtió” que no había consenso sobre la ratificación del ministro de Educación, Martín Benavides, pero remarcó que, desde el punto de vista político, en el Gobierno consideraron que era un mensaje de apoyo a la reforma universitaria.

“Respecto a mis posturas en materia económica, no quiero que se repita en mi país la experiencia histórica que propició la hiperinflación, por el manejo dadivoso del dinero del Estado, ni que se repita la historia de la quiebra económica del Estado. Respeto las posiciones opositoras a mi manera de pensar, pero no acepto que se me conmine o amenace no solo porque soy el presidente del Consejo de Ministros, sino porque esa actitud no se condice con prácticas parlamentarias y de respeto a la autoridad”, anotó.