24/09/2023

Cusco: niño de un año sobrevive a operación de tumor gigante

Comparte en tus redes...
Share on facebook
Facebook

Neurocirujanos del hospital Antonio Lorena hicieron la intervención con éxito. Pequeño fue dado de alta y recibirá neurorrehabilitación para su recuperación.

Un equipo de especialistas del Servicio de Neurocirugía del hospital Antonio Lorena del Cusco realizó una cirugía de alta complejidad y logró salvar la vida a un niño de un año y cinco meses. Lograron retirarle con éxito un extenso tumor cerebral, que estaba ubicado en el ventrículo lateral izquierdo, que ocasionaba exceso de producción de líquido cerebral y el incremento en la presión del cerebro. Ese exceso ponía en riesgo la vida del pequeño.

El niño de iniciales A.N.Q., procedente de la comunidad de Uyllullo, provincia de Paruro, ingresó por el Área de Emergencia con una ecografía transfontanelar (imágenes de estudio del cerebro de los prematuros). Allí se evidenciaba un crecimiento acelerado de su cabeza y presentaba irritabilidad, vómitos, desnutrición e inconsciencia.

De inmediato fue atendido por los profesionales del Servicio de Pediatría para hacer las evaluaciones correspondientes. Luego de exámenes, intervinieron los especialistas del Servicio de Neurocirugía y procedieron a realizar una RM cerebral contrastada, que reveló un papiloma de plexo coroideo grado II en el estudio patológico, en casi todo el ventrículo lateral izquierdo, incluyendo el tercer ventrículo, en medio de estructuras nobles y de vital función neurológica.

Cabe resaltar que se hizo de conocimiento a los padres todos los riesgos de la intervención, por la naturaleza, ubicación, profundidad y extensión del tumor, y frente a la limitación de recursos del hospital de Contingencia.

El especialista en neurocirugía del hospital Antonio Lorena,Jean Marcel Castelo Vega, indicó que se realizó una craneotomía parietal izquierda amplia y abordaje transulcal (surco intraparietal) hasta el atrio ventricular, logrando acceder al tumor y retirarlo en su totalidad de forma satisfactoria, con el mínimo daño adicional posible. Las intervenciones tuvieron tiempos quirúrgicos diferenciados por la extensa duración (7 horas cada una) y el sangrado permanente fue bien controlado.

El equipo de profesionales estuvo conformado por los neurocirujanos Jean Marcel Castelo Vega, Ronald Sánchez Lezama, Johan Hurtado Sucsa, Dina Ruth Ccosi Páucar y la médico residente en neurocirugía Yakely Espinoza Concha. Asimismo, participaron los anestesiólogos Sandro Cayo Acurio, Brisaida Barrientos Roque y Wendy Luna, y las enfermeras instrumentistas Silvia Quispe, Carmen Cruz, Rosmery Pocori, Liz Olivera y Violeta Pareja.

“Ha sido una decisión difícil, pero valiente. En realidad, el paciente debió ser referido a la ciudad de Lima para ser atendido en mejores condiciones. Sin embargo, en ese momento no teníamos más alternativa. Es finalmente nuestra labor y ponemos todo nuestro empeño y dedicación”, dijo Jean Marcel Castelo, jefe del Servicio de Especialidades Quirúrgicas.

“Estamos muy agradecidos con el equipo médico que operó a nuestro niño, también con todo el personal de neurocirugía que me ayudaron para su operación. Nuestro hijo se encuentra estable y su recuperación es favorable cada día”, indicó el padre del menor Juvenal Negrón Monge.