02/10/2023

Estas son las preguntas que el ministro del Interior debe responder por la represión en Espinar

Comparte en tus redes...
Share on facebook
Facebook

El ministro Jorge Eduardo Montoya Pérez ha sido invitado por la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, y la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad.

El ministro del Interior, Jorge Eduardo Montoya Pérez, hoy responderá un cuestionario ante la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, y la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad sobre la represión policial ocurrido en Espinar durante el paro indefinido entre julio y agosto.

Durante las protestas hubo represión policial principalmente los días 20, 21 y 22 de julio. En esta última fecha se desató la más fuerte y dejó heridos de bala y una golpiza despiadada, según testimonios, a un grupo de jóvenes  

La cita es a las seis de la noche de hoy. Estas son las preguntas que Montoya Pérez tendrá que absolver.

El cuestionario

Con relación a los hechos ocurridos el 22 de julio de 2020, en la provincia de Espinar, región Cusco. ¿qué medidas se han adoptado para identificar y sancionar a los efectivos responsables del uso desproporcional de la fuerza contra los pobladores de Espinar, el día 22 de julio, que causó tres heridos con armas de fuego, dos de ellos menores de edad, según ha dejado constancia el Hospital de Espinar?

¿Qué tipo de armas portaban los agentes del orden durante el paro iniciado el 15 de julio, y qué tipo de armas se utilizaron el día 22 de julio pasado contra la población de Espinar?

¿Qué medidas se han adoptado para investigar el hostigamiento denunciado por la médico cirujana Gloria Cárdenas Alarcón, del Hospital de Espinar, por parte de efectivos policiales, por el solo hecho de haber declarado que las heridas de las tres personas referidas son por causa de arma de fuego? La doctora ha denunciado que, en una actitud intimidatoria, un policía se acercó a su centro de trabajo y le dijo: “mire usted lo que están difundiendo en las redes sociales”, acusándola de estar azuzando a la población.

¿Quién fue el agente responsable de las operaciones del día 22 de julio, y quién ordenó el arresto de más de 25 ciudadanos, quienes fueron intervenidos, en el cambión en el que se trasladaban, antes de ingresar a la ciudad de Yauri, Espinar? Las personas detenidas han denunciado haber sido objeto de humillación, amenaza, trato cruel e inhumano, de haber sufrido golpes e insultos, y ser despojados de sus celulares y documentos personales.

¿Existe un convenio entre el Ministerio del Interior o la Policía Nacional del Perú y la Compañía Minera Antapaccay, para brindarle a este servicio de seguridad o de otra índole? ¿cuál es el fundamento jurídico para que la PNP utilice el local de dicha empresa para realizar sus operaciones?

Informar sobre las denuncias presentadas por los pobladores de Espinar ante la Policía de Espinar, desde el 22 de julio a la fecha, en el marco del paro iniciado el 15 de julio, y si las mismas han sido trasladadas al Ministerio Público. Las organizaciones sociales de la zona nos comunican que se trataría de denuncias por desapariciones; lesiones por armas de fuego, perdigones, proyectiles de gas lacrimógeno; violación sexual, entre otros.