
Los incendios forestales afectan la salud y hace más vulnerables a las personas a contraer enfermedades.
En tiempos de pandemia, proteger nuestra salud es un tema prioritario, es por ello que, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Agricultura y Riego, exhorta a la población evitar los incendios forestales, porque su humo afecta considerablemente la salud de los pulmones y los vuelve más vulnerables a contraer enfermedades, como el coronavirus.
El humo de los incendios forestales puede desencadenar una larga lista de problemas de salud, como ataques de asma, dolores de cabeza, daños a las vías respiratorias, entre otros. Y hace que las personas sean más vulnerables a contagiarse de otras enfermedades.
Actualmente, la Unidad de Monitoreo Satelital del SERFOR, identificó y alertó 838 incendios forestales a nivel nacional. Los departamentos más afectados son, Puno con 144 incendios forestales y Cusco con 141 respectivamente; seguidos, por Huánuco y Junín con 73, y Ayacucho con 67 incendios forestales.
La cifra de ocurrencia de incendios forestales aumentó un 121% este año, respecto al mismo periodo (enero-agosto) de 2019, en el que fueron reportadas 379 incidencias.
El SERFOR exhorta a la población a evitar la quema de residuos agrícolas y pastos naturales, porque debido a los vientos intensos, cualquier uso de fuego producirá un incendio forestal, que pone en riesgo la vida, la salud de las personas, generará pérdidas de recursos forestales y de fauna silvestre, así como, de plantaciones y cultivos agrícolas, entre otros, efectos económicos y ambientales.
Como Autoridad Nacional, el SERFOR, elabora y difunde los reportes oficiales de foco de calor y alerta de incendios forestales para que las autoridades tomen decisiones de manera oportuna. Asimismo, también es la entidad encargada del Subcomité de Incendios Forestales de la Red Nacional de Alerta Temprana para la implementación de Sistema de Alerta Temprana.
Durante el año 2019, el SERFOR, a través de sus Administraciones Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre realizó talleres de gestión de riesgos ante incendios forestales para sensibilizar y fortalecer las capacidades de los pobladores y autoridades locales de Arequipa, Apurímac, Cusco, Junín, Puno y Madre de Dios.
El SERFOR recuerda que, provocar incendios forestales y realizar quemas de los recursos forestales, que forman parte del patrimonio, son faltas Muy Graves según la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre. La sanción administrativa (multa) por este tipo de infracciones oscila entre 10 hasta las 5000 Unidades Impositivas Tributarias (UIT). Por su parte el Código Penal sanciona con pena privativa de la libertad de 4 a 6 años.
Esta es la cifra de incendios por región:
Puno: 144
Cusco: 141
Huánuco: 73
Junín: 73
Ayacucho: 67
Áncash: 64
Apurímac: 60
Huancavelica: 56
La Libertad: 34
Arequipa: 31
Cajamarca: 28
Pasco: 20
Amazonas: 15
Lima: 14
Piura y San Martín: 5 cada una
Madre de Dios: 3
Lambayeque y Moquegua: 2 cada una
Tumbes: 1
Loreto, Tacna y Ucayali: 0
Más historias
Advantages and Disadvantages of Anti Spyware
Just how Virtual Info Rooms Can easily Accelerate Projects in Any Sector
An assessment Windows Defender