02/10/2023

Hospital de EsSalud de Cusco puede procesar pruebas moleculares en sesenta minutos

Comparte en tus redes...
Share on facebook
Facebook

Establecimiento recibió certificación del Instituto Nacional de Salud (INS) y podrá realizar exámenes con exactitud a mayor escala a asegurados y no asegurados.

El hospital Adolfo Guevara Velasco de EsSalud en Cusco recibió la validación del Instituto Nacional de Salud (INS) para realizar pruebas moleculares cuyos resultados se conocerán en solo 60 minutos.

Cumplió los requisitos para la práctica de estos exámenes y recibió una constancia que le permite tomar pruebas a mayor escala y conocer con exactitud el número de personas que resultaron contagiadas con COVID-19.

“Con la validación que hemos recibido del INS vamos a poder procesar muchas más pruebas moleculares y los resultados los podremos conocer en tan solo una hora, de esta forma, los exámenes, que son mucho más exactos, nos permitirán tantear cuántas personas tenemos infectadas con el nuevo coronavirus”, expresó Fiorella Molinelli, presidenta ejecutiva del Seguro Social de Salud.

El muestre se hará en el laboratorio de biología molecular del hospital Adolfo Guevara Velasco. En un inicio se contó con 200 pruebas para detectar el virus. Y el primer testeo se realizó a un asegurado varón, cuyo resultado fue negativo.

“Con este alcance, en tiempos de pandemia, EsSalud Cusco se convierte en el primer establecimiento a escala nacional que cuenta con esta tecnología. Las pruebas moleculares son administradas y utilizadas según protocolo médico”, indicó Molinelli.

Asimismo, resaltó la labor del equipo de tecnólogos médicos del Departamento de Apoyo al Diagnóstico y Tratamiento del hospital de EsSalud en Cusco. dijo que se encuentran preparados y acreditados para aplicar las pruebas moleculares en una mayor escala.

Balance visita Cusco

Antes de retirarse del establecimiento cusqueño, la titular del Seguro Social de Salud brindó un balance de lo realizado durante su visita en la Ciudad Imperial, donde resaltó los megaoperativos “EsSalud Te Cuida” ejecutados en la región.

“Hemos realizado más de mil quinientas (1,500) pruebas rápidas, en los megaoperativos que ejecutamos en el Colegio de Ingenieros, Colegio San Francisco de Asís, Diego Quispe Tito e Inca Garcilaso de la Vega. En nuestro último día, agregamos un nuevo punto, localizado en la plaza de Ccaccaccollo. Además, entregamos los kits COVID-19 que contienen la ivermecticna, azitromicina y paracetamol”, sostuvo.

Fiorella Molinelli también se encargó de darles la bienvenida a los doscientos cincuenta profesionales (250) que desde hoy se suman a las acciones que realiza EsSalud contra el nuevo coronavirus; personal, entre médicos, enfermeras y técnicos.

“Ustedes van a aportar con su juventud, su entusiasmo, pero sobre todo su vocación de servicio, y deben de entender que el trabajo en equipo es lo único que nos ayudará a vencer este enemigo invisible que es el COVID-19”, afirmó.

Por último, resaltó el trabajo coordinado entre sector público y privado en la lucha contra el COVID-19, y anunció la próxima instalación de un isotanque de veinte toneladas en el hospital Adolfo Guevara Velasco, lo que permitirá el abastecimiento, no solo del establecimiento, sino también, de la Villa EsSalud Cusco que próximamente se pondrá en marcha.

“En estos dos días en Cusco, hemos realizado acciones conjuntas con el gobernador regional, Jean Paul Benavente, la alcaldesa provincial, Romy Infantas, y el arzobispo, Monseñor Richard Alarcón, con quienes estamos estableciendo estrategias para mitigar el avance del virus, pero, sobre todo, la forma de beneficiar a más pacientes con oxígeno. En la población debe calar el mensaje que con autoridades unidas se le podrá hacer frente a la pandemia”, finalizó.