29/09/2023

Gobierno mantiene su oposición a la «devolución de aportes” de la ONP

Comparte en tus redes...
Share on facebook
Facebook

Ejecutivo plantea la entrega de un bono de 760 soles a aquellos afiliados que no registren ingresos, así como a 560 mil jubilados del sistema previsional que actualmente reciben pensiones.

El Gobierno nacional está decidido a no ceder en su postura de impedir el retiro de los fondos de los aportantes de la Oficina Nacional Previsional (ONP), a pesar que más de un millón de afiliados no perciben ingresos a causa de la pandemia por el COVID-19.

El presidente Martín Vizcarra confirmó que la norma aprobada por el Congreso el 25 de agosto pasado, que validó la devolución de hasta una UIT (S/ 4.300) a los aportantes activos e inactivos de ONP.

El Gobierno más bien anunció la entrega del bono universal, que asciende a 760 soles, a aquellos afiliados a la ONP que no registren ingresos, así como a 560 mil jubilados del sistema previsional que actualmente reciben pensiones.

Así, proponen que los aportantes lograrán pensiones de 250 soles con 10 años y 350 soles con 15 años de aportes. Hombres y mujeres podrán acceder a una pensión con 50 años de edad y 25 años de aportes: 120 mil afiliados actuales se beneficiarán.

Se trata de la contrapropuesta del Ejecutivo nacional a la ley aprobada por el Congreso en agosto. La ministra de Economía y Finanzas, María Alva, explicó que de los 4.7 millones de personas que figuran en la ONP, el subsidio llegará solo a 3.7 millones, pues el otro millón de afiliados, según dijo, cuenta con ingresos permanentes.

“A lo largo de la crisis siempre hemos querido dar soluciones que respondan a la demanda de la ciudadanía, pero sin que esto signifique hipotecar el futuro”, explicó Alva durante la conferencia de prensa realizada esta tarde.

El proyecto de ley de reforma de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) tiene el objetivo es aumentar las posibilidades de acceder a una pensión a sus afiliados, que hoy suman 4.7 millones de personas.

La titular del MEF, María Alva, dijo que hay varios problemas en el sistema nacional de pensiones. Cada mes el afiliado destina el 13% de su sueldo a su contribución previsional, pero que el recurso va para pagar la jubilación de un pensionista.

El Ejecutivo plantea seis medidas con la cuales espera que unos 1.7 millones de afiliados al sistema nacional de pensiones adicionales accedan a una pensión en el futuro.

La primera busca pensiones proporcionales. Esta responde a la sensación de injusticia que hay en el sistema nacional de pensiones. El Gobierno plantea que aquellos afiliados con 10 a 15 años de aportes reciban 250 soles mensuales de pensión, y los de 15 a 19 años, 350 soles. A la fecha, solo se puede obtener una pensión con 20 años mínimos de aportes. Si una persona aportó 19 años 11 meses y 29 días, no recibe ni un sol.

La otra medida que propone el Gobierno es otorgar pensiones adelantadas desde los 50 años de edad y con 25 años de aportes. Hay 120 mil afiliados que podrían calificar a este beneficio

La tercera propuesta plantea reducir de 6 meses a una semana los trámites para acceder a una pensión por invalidez

La cuarta, anula la prohibición de volver a laborar. Hasta ahora para trabajar debían suspender su pensión.

La quinta medida -que podría aprobarse a nivel de decreto supremo – permitiría que, de aprobarse la ley, los afiliados tengan la posibilidad de que la ONP les reconozca los aportes desde 1993. “La forma en cómo cada afiliado aspiraba a tener una pensión tenía que pasar por una víacrucis para certificar sus años de aportes, pues antes de 1999 no teníamos información en el sistema. Antes de 1999, al menos 4 años de aporte se sustentaban con declaraciones juradas, eso lo ampliaremos a 6 años”, dijo Alva.

Y el sexto planteamiento da facilidades para los independientes. En este punto se incluirían flexibilidades para los independientes e informales a fin de que obtengan incentivos para el ahorro de su jubilación.