
En un solo día en Cusco murieron hasta 20 personas y se contagian hasta 1000. En los hospitales ya no hay espacio y la gente empieza a morir sin siquiera ser atendido por los médicos. Apurímac, en tanto, todavía contiene el avance del virus. Ahora, anuncian, un ligero descenso de las cifras.
Hemos visto a una hija escuchar y quebrarse con la triste noticia de la muerte de su padre. A una joven que pelea porque le entreguen el cuerpo del esposo de su hermana que está muda de tristeza y a otra hija se queja porque su madre murió, cuando los médicos -agobiados por tantos enfermos y trabajo- todavía pensaban que la mujer estaba viva.
Hemos confirmado también que una persona murió en el interior de una ambulancia y otra en un auto antes de ser atendido en el Hospital Regional del Cusco.
El coronavirus trajo muerte y tristeza. El luto y las lágrimas de ira o de tristeza son una constante en estos tiempos de pandemia. En Cusco mueren en promedio 18 personas con COVID al día y se contagian entre 700 y 1000. Cada día acuden al menos 80 personas en busca de atención a un hospital de la ciudad, sea del Ministerio de Salud (Minsa) o de EsSalud.
Desde hace más de tres semanas los hospitales han sido rebasados por la alta demanda de enfermos con el virus. Y por eso los medios reportan a cada instante testimonios terribles de personas que lloran a sus muertos, porque fallecieron en las puertas de los hospitales, dentro de los establecimientos.
La carencia es brutal. A estas alturas de la pandemia es imposible conseguir una cama, por ejemplo, en las unidades de cuidados intensivos, porque en toda la región apenas hay 24 de este tipo. Y las camas que sirven para hospitalizar están al tope.
La región registraba al 24 de agosto, fecha de cierre de esta edición, 509 fallecidos y más de 20 mil contagiados. Uno de los hechos que contribuyó a sumar estas cifras de espanto fue la falta de oxígeno medicinal. La gente que no quería ir al hospital peleaba por conseguir este elemento del que ahora dependen muchas vidas. Ya hay abastecimiento a estos pacientes con la producción de la Planta de Cachimayo, pero sigue siendo insuficiente.
Apurímac contiene el virus
Apurímac no se queda atrás. Aunque es una de las regiones con menos casos, en las últimas semanas el repunte debe llamar a la preocupación. La Diresa Apurímac reporta 69 muertos y 3999 contagiados en la región de 405 mil 759 habitantes.
Las provincias con más casos son Abancay, capital apurimeña, Andahuaylas, Cotabambas y Chincheros. Mientras que en Grau, Aymaraes y Antabamba la presencia del virus es todavía baja.
El Gobierno Regional de Apurímac entregó equipos biomédicos al hospital Subregional de Andahuaylas para mejorar su capacidad de respuesta en la lucha contra el COVID-19. El director general de la DISA Apurímac II, Porfirio Muñoz Vázquez, hizo la entrega de cuatro ventiladores mecánicos, cuatro monitores de funciones vitales, cuatro camas multipropósitos, cuatro aspiradores de secreciones y 20 balones de oxígeno.
Más historias
Teyana Taylor confides in us what it ways to become very first Black colored lady Maxim called ‘Sexiest Woman Alive’
Just how Virtual Info Rooms Can easily Accelerate Projects in Any Sector
An assessment Windows Defender