
Durante las protestas de julio y agosto hubo enfrentamientos que dejaron manifestantes heridos de bala, perdigones, bombas lacrimógenas y otros con contusiones.
Un grupo de organizaciones de Alemania enviaron una carta a embajada de Perú solicitando investigar las violaciones a los derechos humanos ocurridas en la provincia de Espinar, durante la protesta social en la que exigían un bono solidario a la empresa minera Antapaccay-Glencore.
En los días del paro, la policía reprimió a los manifestantes y dejó tres heridos de bala, otros de perdigones y bombas lacrimógenas.
“Desde la Campaña Perú País Minero, organizaciones sociales y de la iglesia, nos dirigimos a su Embajada para manifestar nuestra preocupación por las violaciones de Derechos Humanos ocurridas en la provincia de Espinar, región Cusco”, indica la carta firmada por Silvia Bodemer, Heinz Schilze y Rodrigo da Silva.
El documento fue enviado el 2 de setiembre último como parte de la campaña #EspinarContraLaImpunidad. Estas organizaciones pidieron a su Embajada en Perú instar a las instituciones del Estado peruano a iniciar una investigación exhaustiva para identificar a los responsables de las violaciones de derechos humanos documentadas por organizaciones peruanas como Derechos Humanos Sin Fronteras (DHSF) y la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos. En ese sentido, piden también solicitar las correspondientes reparaciones.
Asimismo, demandan implementar reformas institucionales para garantizar la gestión adecuada de manifestaciones controlando y fiscalizando el uso desproporcional de la fuerza por parte de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.
Un tercer asunto consiste en adoptar todas las medidas necesarias para garantizar la protección de los defensores de derechos humanos que se han visto en riesgo en el marco del conflicto, y avanzar hacia la regulación del estándar de debida diligencia en el marco del Plan Nacional de Acción sobre empresas y derechos humanos.
Las organizaciones que respaldan kampagne Bergwerk Peru, Edzdiözese Freiburg, Misereor, Grupo Unsolomundo Heidelberg, Color Esperanza, Fokus e Informationsstelle Perú.

Más historias
Teyana Taylor confides in us what it ways to become very first Black colored lady Maxim called ‘Sexiest Woman Alive’
Just how Virtual Info Rooms Can easily Accelerate Projects in Any Sector
An assessment Windows Defender