02/10/2023

Plata como cancha: municipios y Región no gastan bien presupuesto para combatir el COVID-19

Comparte en tus redes...
Share on facebook
Facebook

De más de 12 mil millones de soles destinados a la lucha contra el coronavirus, el Gobierno nacional maneja el 87.5, los 25 gobiernos regionales el 8.8% y los municipales tan solo el 3.7%. Pese a ello, el COVID-19 se ha vuelto incontrolable y desató una ola de contagios y muertes.

Escribe: Pablo Villa Incanttito-Centro Bartolomé de Las Casas

El presupuesto total para la lucha contra el COVID-19 a nivel nacional asciende a un total de 12 mil 371 millones 179 mil 882 soles (12 371 179 882), de los cuales el 87.5% corresponde al Gobierno nacional, los 25 gobiernos regionales disponen del 8.8% y los locales el 3.7%.

El Gobierno nacional logró invertir cerca de 8 mil millones de soles, lo que representa un avance del 72% de su presupuesto, mientras que los gobiernos regionales en su conjunto han ejecutado un total de 417 millones de soles, lo que significa el 38% de avance del presupuesto asignado. Finalmente, los gobiernos locales han ejecutado un total de 355 millones, es decir, un avance del 78%.

El Gobierno nacional en más del 58% de su presupuesto para la lucha contra el COVID-19 ha destinado a otros gastos. Dentro de este rubro están los gastos en subvenciones financieras (bonos o subsidios financieros), estas suman más de 6 mil millones de soles.

Otros gastos en los que incurre el Gobierno nacional son las adquisiciones y contrataciones de bienes y servicios. Estas alcanzan el 24% y un 10% se ha destinado al gasto en inversiones.

En el caso de los gobiernos regionales, más del 77% del presupuesto para la lucha contra el COVID 19 son destinados a la adquisición y contratación de bienes y servicios y un 19% al gasto en inversiones. Mientras que los gobiernos locales destinaron el mayor porcentaje a la adquisición y distribución de la canasta básica familiar, cuyo presupuesto superó los 213 millones de soles.

Del presupuesto total para la lucha contra el COVID-19, que asciende a más de 12 mil millones de soles, Lima concentra el 52% del total y el resto de los departamentos menos del 4%. Cabe señalar que la concentración del mayor presupuesto en Lima obedece principalmente a los gastos que realizan todos los sectores del Gobierno nacional como en subsidios (bonos).

Caso Cusco

Por su parte, la región de Cusco experimenta una situación muy grave sobre la presencia del COVID-19. Al 11 de agosto el número de casos positivos supera las 15 mil personas y los fallecidos sumaban 376, lo que implica una tasa de letalidad del 2.5%. Para la lucha contra este flagelo, la región de Cusco cuenta con un presupuesto ascendente a 394 millones, de los cuales 306 millones corresponden al presupuesto del Gobierno nacional, 65 millones al gobierno regional y 23 millones a los gobiernos locales. 

Las fuentes de financiamiento del presupuesto COVID-19 del Gobierno Regional de Cusco, en un 70%, provienen de los recursos ordinarios, es decir, transferencias desde el Ejecutivo nacional. Un 17% corresponde a la fuente de canon y regalías y un 11% de las donaciones y transferencias.

El avance en la ejecución del presupuesto COVID 19 por parte de la Región Cusco se encuentra en un 24.2%, siendo la fuente de canon y regalías las que registra un mínimo avance de1.4%. Este mínimo avance obedece a la no ejecución de tres proyectos de inversión cuyo presupuesto alcanza más de 11 millones de soles y a la fecha registra 0% de avance.

Se trata de la remodelación de sala de cuidados intensivos, sala de cuidados intermedios y sala de hospitalización, construcción de planta de valorización y otros activos en el hospital Antonio Lorena como la construcción de sala de partos, sala de hospitalización y planta de valorización.

También la adquisición de monitor de funciones vitales y otros activos en los nosocomios de Quillabamba, Y la tercera es la remodelación de sala de partos, sala de cuidados intensivos, sala de cuidados intermedios y sala de hospitalización, y otros activos en el hospital de apoyo departamental Cusco.

El segundo cuadro grafica la evolución de la ejecución de gastos del presupuesto COVID-19 del Gobierno Regional de Cusco. En él se muestra una tendencia levemente creciente. Entre los gastos con mayor monto ejecutado tenemos el rubro de los Contratos Administrativos de Servicios (CAS), con un monto cerca a los 6 millones avance del 31.4%, suministros médicos por un monto de 3.18 millones y un avance de 34.1%, los gastos en inversiones alcanzan a un total de 2.73 millones con un avance de 11.3%.