24/09/2023

Los buenos ejemplos en la pandemia

Comparte en tus redes...
Share on facebook
Facebook

Ante la ausencia del Estado, la población empezó a asumir medidas para enfrentar el COVID-19. Campañas de donación para comprar plantas de oxígeno, buenos empresarios entregando sus clínicas y equipos para ayudar el sector salud colapsado muestran el espíritu solidario de los peruanos.

El 1 de agosto llegó en una nave del Ejército peruano la Planta de Oxígeno comprada por La Convención. El equipo produce oxígeno medicinal, insumo que escasea en los hospitales del país a causa de la pandemia.

La Asociación de Profesionales de La Convención inició en junio pasado una campaña para recaudar fondos y hacer la adquisición. Con un conjunto de actividades y donaciones lograron reunir US$ 235 200 que es el valor de la planta y procedió a la compra a la empresa colombiana Sepal Water & Air Tecnology. Cada ciudadano convenciano apoyó con su granito de arena. Los trabajadores de la municipalidad de Megantoni, por ejemplo, donaron S/ 27 125. «Que no nos falte nadie más», fue el lema de la cruzada que dio sus resultados.

La población de la provincia de Canchis también emprendió una campaña similar. La prelatura de Sicuani, dirigida por monseñor Pedro Alberto Bustamante, impulsó la colecta denominada “unidos por la vida. Autoridades y ciudadanos donaron dinero. Recaudaron S/ 976 823.37. La planta tendrá un costo de US $ 287 823. Ya entregaron un adelanto de US $ 30 000 a la empresa proveedora. El ingeniero Miguel Paredes, de la Empresa Atlas Copco, que recibió el encargo de hacer la adquisición, dijo que el equipo estará en Sicuani dentro de unas semanas.

Empresario ejemplo

La clínica privada Oxigen Medical Network está ubicada en la Residencial Huancaro del distrito de Santiago, en la Ciudad Imperial del Cusco. Los dueños del establecimiento de salud en un gesto de desprendimiento decidieron entregar en “cesión de uso a título gratuito” por tres meses su moderna infraestructura y los equipos instalados.

El 31 de julio pasado, Ángel Naza Vargas Pacheco, representante de la Clínica Oxigen Medical Network, entregó el local a la Red Asistencial Cusco y la dirección del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud. Allí se atienden a pacientes no COVID-19. El hospital ha sido destinado en su totalidad para atender a enfermos con coronavirus y, por ende, no había espacio para asegurados que tienen otras dolencias y requieren atención y hospitalización.

El director del hospital Adolfo Guevara Velasco, Rubén Nieto, informó que la clínica será usada para descongestionar el nosocomio del EsSalud y se atenderán a pacientes no COVID-19. “La gran demanda de los pacientes con COVID-19 ha generado la desatención de los enfermos de otras especialidades. La clínica de Huancaro servirá para todos los asegurados que no tengan COVID-19”, precisó.

La clínica cuenta con área de emergencias, dos ambulancias operativas, trauma shock, camas de hospitalización, Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), centro quirúrgico, servicios de tomografía y radiología.

El gerente de la Red Asistencial Cusco de EsSalud, Víctor Manchego Enríquez, destacó el desprendimiento de los propietarios de la clínica. “Es ejemplar la manera en que esta familia ayuda a salvar la vida de los cusqueños. Es altruismo en su máxima expresión”.

Donación de equipos

La Dirección Regional de Salud del Cusco consiguió la donación de equipos de fumigación de parte de la Fundación Suyana. Estos sirven para complementar los trabajos de desinfección de las áreas administrativas, hospitales y establecimientos de salud.

El donativo consiste en un termonebulizador a motor de dos tiempos y cinco mochilas manuales de fumigación con sus insumos y aditamentos. El Director Regional de Salud, Darío Navarro, agradeció el desprendimiento de la organización que trabaja en comunidades con extrema pobreza.

El director de Programa de Fundación Suyana, llich Cespedes Alarcón, dijo entregará más equipos de fumigación a los establecimientos de salud de Ocongate, Checca, Yanaoca, Paruro, Pitumarca y Ccapi.