
ENTRETELONES. La revelación de audios en los que el presidente pide a sus asesores que mientan es usado por los congresistas para ponerlo el jaque. El jefe del Estado dice que “no se corre”. Mientras que el artífice de difundir los audios es Edgar Alarcón, investigado por los delitos de peculado doloso y enriquecimiento ilícito, variantes del ilícito de corrupción. Todo un culebrón que raya con la ficción.
Redacción: Pulso Regional
«Hemos vuelto a la normalidad» respondió Rafael de la Fuente Benavides, más conocido como Martín Adán, cuando le preguntaron por el golpe de Estado del general Manuel Odría contra el entonces presidente José Luis Bustamante y Rivero, el 27 de octubre de 1948.
Parafraseando a Martín Adán podríamos decir que hoy también “hemos vuelto a la normalidad”. Hace dos años y cinco meses, en marzo del 2018, el Perú era testigo de la renuncia del expresidente Pedro Pablo Kuczynski, acusado de actos de corrupción que siguen en investigación, en los que también jugó un papel determinante vídeos grabados aquella vez por el fallecido ex congresista fujimorista Moisés Mamani.
Ahora, el presidente Martín Vizcarra Cornejo enfrenta una grave crisis política por la difusión en el Congreso de audios en los que pide a sus asesoras que mientan en la investigación parlamentaria sobre su relación con un ex colaborador investigado por contratos irregulares, Richard Cisneros, conocido en el mundo de la farándula como “Richard Swing”.
La difusión de los audios durante la sesión del Parlamento de hoy llevó al presidente del Congreso, Manuel Merino, a convocar una sesión de portavoces de los partidos para evaluar si solicitan una comisión investigadora o si impulsan su vacancia por incapacidad moral permanente.
¿El pez muere por la boca?
“Primero hay que ver lo que es, y luego lo que se va a decir”, dice Vizcarra en la grabación a dos de sus colaboradoras, a quienes pide mentir ante el Congreso sobre el número de veces que acudió a Palacio de Gobierno el ex colaborador.
Las asesoras que intervienen en el diálogo son Miriam Morales y Karem Roca, quienes le mencionan a Vizcarra hasta cinco ingresos del polémico Richard Cisneros. “Hay que decir que entró dos veces” en lugar de los cinco, les pide Vizcarra. “Lo que queda claro es que, en esta investigación, estamos todos involucrados”, agrega el presidente.
La difusión de los audios se produce en el marco de constantes choques entre el Congreso y el Ejecutivo por aprobar una reforma política que impulsa el gobierno. Dicha reforma dejaría fuera de carrera a candidatos condenados por la justicia.
“Yo no me corro”
El presidente Martín Vizcarra salió esta noche a defenderse. “No voy a renunciar, yo no me corro”, expresó Vizcarra Cornejo y dijo que “lo único ilegal” que se puede distinguir de los audios es que se registraron de manera clandestina.
“Lo único ilegal aquí es la utilización de una grabación clandestina presentada en una puesta en escena preparada como en las mejores épocas de Vladimiro Montesinos”, expuso Vizcarra.
Vizcarra Cornejo apuntó que la difusión de los audios es una “patraña” y un “complot” del Legislativo que pretende socavar al Gobierno con el objetivo, según el mandatario, de lograr la reelección de los actuales congresistas.
“Todo esto es una patraña que busca desestabilizar la democracia para tomar el control del Gobierno, para permitir la reelección de congresistas, postergar las elecciones y garantizar su triunfo electoral. Quieren violentar la voluntad popular. A estos personajes no les interesa el país ni la democracia. Solo quieren tomar el gobierno, para garantizar su control, hasta el 2026. Estamos ante un complot contra la democracia”, señaló enfático Vizcarra en televisión nacional.
Lo que hay detrás
El congresista de UPP, Edgar Alarcón Tejada, presidente de la Comisión de Fiscalización, entregó e hizo públicos los audios en la sesión del Congreso. Lo hizo después de que el 9 de julio último la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, presentara al Congreso de la República dos denuncias constitucionales contra el parlamentario y excontralor Edgar Alarcón Tejada por los delitos de peculado doloso y enriquecimiento ilícito, variantes del ilícito de corrupción.
Con esto el Ministerio Público solicita la autorización de su levantamiento de inmunidad de proceso para que las investigaciones puedan continuar. Los procesos legales contra Edgar Alarcón eran conocidos desde antes de ser elegido representante de Arequipa, pese a ello consiguió ganar una curul.
La denuncia contra Edgar Alarcón por peculado doloso por apropiación agravada está referido al pago de contratos simulados de servicios en la Contraloría General que habría generado un perjuicio al Estado de S/ 81.121,73. Según la Fiscalía, buscaba sustentar servicios “ficticios” o “simulados” de 35 recibos por honorarios cancelados con fondos de la caja chica de la entidad fiscalizadora
El otro delito es enriquecimiento ilícito agraviado por el desbalance patrimonial ascendente a S/ 2 871.186, entre sus gastos e ingresos en un periodo de 11 años, justo el periodo en que fue contralor llegó a ser de S/ 201.337,00.

Más historias
Teyana Taylor confides in us what it ways to become very first Black colored lady Maxim called ‘Sexiest Woman Alive’
Just how Virtual Info Rooms Can easily Accelerate Projects in Any Sector
An assessment Windows Defender