
Centro de salud sirve para tratar a pacientes que necesitaron hospitalización previa a alta médica.
Para garantizar una mejor recuperación de pacientes afectados por el COVID-19, después de la crisis vivida en agosto por el nuevo coronavirus, el Hospital Regional del Cusco continúa utilizando el Centro de Salud de Accamana, como anexo para la rehabilitación de pacientes previos al alta médica; precisó el médico, Jorge Galdós Tejada, director de dicho nosocomio.
El Hospital Regional del Cusco continúa a cargo de dicha infraestructura como su extensión hospitalaria; ubicada en el distrito de San Jerónimo, margen derecha de la vía de evitamiento, cuenta con personal de salud que sumado a la nueva infraestructura y equipamiento, permiten ahora garantizar la recuperación de pacientes COVID-19.
Galdos Tejada, precisó que dicho anexo tiene una capacidad para 35 camas hospitalarias, equipadas con generadores y balones de oxígeno. “Hay a disposición sin inconvenientes, servicios de farmacia, laboratorio, nutrición, limpieza, entre otros, que garantizan la atención de los pacientes”, dijo al tiempo de resaltar el valioso trabajo que desarrollan el personal de salud día a día, en su lucha contra el Covid-19.
En Accamana permanecen hasta su alta médica los pacientes aún con problemas respiratorios, pero cuya evolución es favorable, informó el médico, Dante Izquierdo Villasante, responsable de dicho anexo. Se han adoptado todas las medidas de bioseguridad necesarias, para que el equipo de profesionales y técnicos de la salud realicen su labor en las condiciones más óptimas.
Dante Izquierdo, señaló además que la distancia no es un problema y se cuenta con todas las facilidades, tanto logísticas como de recursos humanos, hay tele-interconsultas con especialistas que permanecen en el hospital de la Av. La Cultura; dijo también, en necesidad de exámenes o traslado de un paciente, se tiene a disposición exclusiva una ambulancia del hospital para cualquier situación que demande transporte.
En el Centro de Salud de Accamana reciben atención los pacientes estables con sintomatología de leve a mediamente moderada, quienes salieron de cuadros críticos y fueron atendidos en el Hospital Regional del Cusco, pero que aún requieren atención médica y rehabilitación respiratoria.
Fue muy útil durante la crisis sanitaria que vivió la Ciudad Imperial en agosto, permitió garantizar camas cuando la capacidad del Hospital Regional del Cusco llegó a su máxima capacidad; hoy si bien es cierto hay un descenso, permite un mejor ambiente para la rehabilitación de quienes sufrieron los embates del COVID-19 o listos por si hay un rebrote, que todos esperamos no ocurra.
Más historias
Teyana Taylor confides in us what it ways to become very first Black colored lady Maxim called ‘Sexiest Woman Alive’
Just how Virtual Info Rooms Can easily Accelerate Projects in Any Sector
An assessment Windows Defender