24/09/2023

Gas de Camisea: recién en 2024 se concesionará el gasoducto al sur

Comparte en tus redes...
Share on facebook
Facebook

El viceministro de Hidrocarburos, Víctor Murillo, dijo que la inversión del proyecto será de 4.500 millones de dólares, casi 3 millones menos que el precio previsto por Odebrecht.

El proyecto gasífero denominado Sistema Integrado de Transportes de Gas Natural en el sur (SIT Gas), antes conocido como Gasoducto Sur Peruano (GSP), se concesionará recién en el año 2024

Elviceministro de Hidrocarburos, Víctor Murillo, dijo que el tramo del proyecto abarca a las regiones de Apurímac, Arequipa, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna, siendo esta última que se comprende ahora en la obra.

“No solo se incluye el recorrido, sino los ductos regionales. Está pensado de una manera más integral. El proyecto anterior solo preveía el ducto principal”, sostuvo Murillo en un webinar realizado por el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

La inversión del proyecto, en base al informe de la consultora Mott MacDonald, llegará hasta los 4.500 millones de dólares, menor a los más de 7.000 millones de dólares que costaba cuando se adjudicó el Gasoducto Sur Peruano al consorcio integrado por Odebrecht, Enagás y Graña y Montero, en 2014, en el gobierno del expresidente Ollanta Humala.

Si bien la concesión está prevista para 2024, Murillo explicó que se estiman entregas parciales antes de ello, y que en 2025 se espera su puesta en operación, con lo que se beneficiaría a alrededor de 900.000 hogares del sur del país.

Asimismo, señaló que el SIT Gas generará un ahorro de 2.980 millones de dólares anuales para los consumidores de gas natural, representando un 64,11% en el ahorro.

Con información de La República