
¿CRISIS SUPERADA? Con 78 votos en contra, 32 a favor y 15 abstenciones, el Legislativo nacional tomó esa decisión. El debate empezó a las diez de la mañana y concluyó pasadas las siete de la noche. Horas después, a las 9.30 de la noche, se votó la moción. El mandatario se defendió diciendo que la moción se basa en “audios sin peritaje, sin ser contrastados, sin que se reconozca la veracidad de su contenido».
Martín Vizcarra Cornejo permanecerá en la presidencia de la República. El Congreso rechazó la moción de vacancia que buscaba su destitución por la causal de incapacidad moral permanente, por lo denominados audios de la «vergüenza».
Con votos 78 en contra, 32 a favor y 15 abstenciones el Legislativo nacional tomó esa decisión, con lo que cierra este capítulo de la crisis política desatada por la difusión de audios en los que el Jefe de Estado coordinaba con sus asesores que se adultere dados acerca de su relación con su ex colaborador Richard Cisneros, más conocido en el campo de la farándula como Richard Swing.
El debate empezó a las diez de la mañana y concluyó pasadas las siete de la noche. Luego, se dio una pausa de una hora y media. A las 9.30 de la noche empezó la votación.
La defensa presidencial
A las 10.50 horas, el presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, llegó al Legislativo para ejercer su defensa. De entrada, pidió disculpas al país, porque toda la crisis, que ha suscitado el pedido de su vacancia, empezó porque una persona de su entorno divulgó grabaciones “ilícitas”.
“Aquí estoy, a pesar de que muchas personas me dijeron que no lo haga, porque mi presencia avala un procedimiento que no se acoge a la ley”, señaló Vizcarra.
“Incluso en la discrepancia, lo más importante es venir y dar la cara. Soy consecuente con todo lo que he dicho a lo largo de mi gestión. Tengo la conciencia tranquila”, dijo.
Agregó que los “audios sin peritaje, sin ser contrastados, sin que se reconozca la veracidad de su contenido. Reconozco que mi voz está en dichos audios; pero no voy a reconocer las acusaciones que se me hacen y la forma tendenciosa en que se hacen”.
En ese sentido, Martín Vizcarra pidió que el Ministerio Público haga su trabajo, pues es esa instancia la calificada para hacer dichas investigaciones y no el Congreso. “Un presidente solo puede ser procesado al concluir su mandato”, señaló enfático.
Casi al final dijo que “hoy más que nunca debemos deponer rencillas y trabajar juntos por el país. Los convocó a renovar el compromiso con la gente, a renovar la confianza y seguir adelante. La patria así lo exige.
Argumentos del abogado
Vizcarra dejó la posta a su abogado Roberto Pereira, quien dijo que la defensa no era acerca de los hechos que se han difundido y que “presuntivamente” se le imputan calificándolos como delictivos. “Esta es una defensa de la institucionalidad de la Presidencia de la República, de su configuración constitucional”, enfatizó.
Conforme a la Moción del Orden del Día 1209, refirió Pereira, el pedido se sustenta en tres grupos de hechos, y todos ellos están en proceso de investigación, no son “hechos conclusivos”. Y allí que el análisis de los mismos deviene en “hechos no corroborados, son hipótesis, son indicios, no hay nada definitivo”.
“Son hechos que solo una vez que se corroboran podrían ser la fuente de decisiones institucionales definitivas como, por ejemplo, una vacancia presidencial”, manifestó.
Para vacar al presidente, sostuvo, “tienen que haber hechos absolutamente objetivos y graves. Están los ejemplos en los incisos del artículo 113 de la Constitución. Por tanto, la incapacidad moral permanente no puede ser una causal que esté sometida a estándares de exigencia menores que las causales”.
Más historias
Advantages and Disadvantages of Anti Spyware
Just how Virtual Info Rooms Can easily Accelerate Projects in Any Sector
An assessment Windows Defender