02/10/2023

Tribunal Constitucional rechaza demanda sobre prescripción de deudas tributarias

Comparte en tus redes...
Share on facebook
Facebook

Cuatro de los siete magistrados que conforman la máxima instancia de intérprete de las normas dijeron que la demanda contra el decreto legislativo que fija plazos para que Sunat pueda hacer los cobros están bien establecidos.

Cuatro de los siete magistrados del Tribunal Constitucional (TC) decidieron declarar infundada la medida que buscaba anular la primera disposición decreto legislativo 1421 que estableció los plazos que tiene la Sunat para fiscalizar a un contribuyente y luego determinar la posible deuda tributaria y poder cobrar.

Con esa decisión, las 185 grandes empresas que adeudan 9.256 millones de soles al Estado Peruano tendrán que pagar sus obligaciones tributarias.  Entre ellas se encuentra la Compañía Minera Antapaccay, MMG Las Bambas, Pluspetrol, Ares, Buenaventura, entre otras.

La demanda fue presentada por el Colegio de Abogados de La Libertad, con sede en la ciudad de Trujillo, siendo decano Manuel Montoya Cárdenas. NO obstante, luego este ente se desistió de la demanda.

La demanda pretendía que se declare inaplicable el decreto legislativo 1421 que estableció los plazos que tiene la Sunat para fiscalizar a un contribuyente y luego determinar la posible deuda tributaria y poder cobrar.

La administración tributaria señala que tiene cuatro años para fiscalizar y, a partir de ese momento, otros cuatro años para establecer la deuda y cobrarla, y que el mencionado decreto reiteró esta práctica.

El magistrado Ernesto Blume presentó un proyecto de sentencia en el que se da la razón a los demandantes y se señala que el Gobierno se excedió al dar esa norma y que, además, es retroactiva, por tanto, inconstitucional.

Desde el Cusco, el presidente de la República, Martín Vizcarra, manifestó que espera que el Tribunal Constitucional (TC) tome “la decisión más adecuada que se ajuste a la ley”, con respecto al caso de deudas tributarias de empresas ante la Sunat.

“Son más o menos S/ 10.000 millones en discusión y tiene que permitirse que se analice, que se discuta y ver si corresponde o no, pero no decir que prescribe”, declaró el mandatario a medios de comunicación desde el Cusco.

“Vamos a respetar al TC, pero la Sunat ha hecho una sólida defensa y también que no hay quien demande, pero sí quien defiende. Prescribir no sería lo más conveniente, por lo que el TC debe tomar la decisión más adecuada que se ajuste a ley”, argumentó.