
Reporte ubica a Arequipa, Cusco y Puno en el «top ten» de regiones corruptas. La colusión es principal problema. En la región imperial se perdió 768 millones de soles y en Apurímac 396 millones de soles solo en el año 2019.
La Contraloría calculó la magnitud de la corrupción en el país durante el 2019. El perjuicio a nivel nacional ascendió a S/ 23 297 millones, que equivale al 14.9% del presupuesto ejecutado por los tres niveles de gobierno: Ejecutivo nacional, gobiernos regionales y municipalidades.
Tres regiones del sur están en el «top ten» en cuanto a corrupción medida en pérdidas de millones de soles por actos corruptos e inconducta de funcionarios del Estado. Arequipa ocupa el cuarto lugar, Cusco el sexto y Puno el noveno. Apurímac está a media tabla, mientras que Tacna y Moquegua se sitúan en los últimos puestos.
En conjunto, en estas cinco regiones, el perjuicio calculado asciende a S/ 3 307 millones. En porcentaje, la corrupción y mala conducta de los funcionarios oscila entre 13.2 y 18.2%. Arequipa tiene la tasa más alta y Puno la más baja, aunque la diferencia es escasa.
Arequipa perdió 966 millones de soles, seguido de Cusco con 768 millones, Puno con 666 millones, Apurímac con 396 millones, Tacna con 277 millones y Moquegua con 234 millones.
El estudio se hizo usando tres métodos de medición: niveles de percepción de las personas sobre corrupción, experiencia de los ciudadanos en pago o cobro de coimas y observación directa e indirecta.

La colusión
El informe detalla que los actos de corrupción se explican en actos de colusión en el que participan el contratista y funcionarios públicos. El denominado «triángulo colusorio y los agentes de la corrupción» identifica al supervisor de obra que verifica y da conformidad al avance de la obra y al área usuaria (Gerencia de Infraestructura) que sustenta la necesidad y otorga la conformidad de pago.

En la cadena de actos ilícitos también participan funcionarios de logística, presupuesto y el comité especial (el que licita). También involucra al área de abastecimiento, contabilidad y tesorería.
Las formas más comunes de corrupción son el robo de materiales de construcción (microcorrupción), sobrevaloración en la contratación de bienes y servicios (pequeña y mediana corrupción) y pago de sobornos para la entrega de la buena pro de grandes obras públicas (gran corrupción).
El ex procurador anticorrupción del Cusco, Henry Delgado Urrutia, dijo que los actos corruptos en el Perú golpean más a los pobres y frenan el desarrollo.
«Los efectos sociales son devastadores. Distorsiona el modo en que los gobiernos usan los recursos públicos y mina la confianza de la población en las instituciones. Los sobornos, malversación de fondos, nepotismo, colusión, tráfico de influencias, etc., traen consigo que haya hospitales y educación con deficiente calidad», anota Delgado Urrutia.
Puede leer el informe en la edición impresa de Pulso Regional:
Más historias
Just how Virtual Info Rooms Can easily Accelerate Projects in Any Sector
An assessment Windows Defender
Advantages and Disadvantages of Anti Spyware