
Municipios de Megantoni y San Jerónimo presentan gastos casi nulos en atención a este programa social, pese a pandemia del COVID-19.
La oficina de la Defensoría del Pueblo en Cusco exigió a las municipalidades de los distritos de Megantoni y de San Jerónimo dar celeridad al proceso de adquisición de insumos para el reinicio inmediato de la entrega de raciones de alimentos a la población beneficiaria del Programa del Vaso de Leche en estas dos localidades.
Tras una supervisión a 20 municipalidades de la región, se constató que ambas entidades no han cumplido aún con la entrega de las raciones del Programa del Vaso de Leche, lo que perjudica el derecho a la alimentación de más de 1500 personas en estado vulnerable y en condiciones de pobreza y extrema pobreza, principalmente niñas, niños, madres gestantes y lactantes, personas adultas mayores y con discapacidad.
Durante la supervisión, los municipios de Megantoni y San Jerónimo indicaron que vienen realizando los procesos de adquisición de productos para el Programa del Vaso de Leche, pero se han presentado demoras debido a las apelaciones interpuestas por las empresas que no resultaron ganadoras.
Sin embargo, según el portal de Transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas, la municipalidad de Megantoni, en la provincia de La Convención, registra una ejecución presupuestal de solo el 3.3 % en el rubro correspondiente al Programa del Vaso de Leche. En el caso del municipio de San Jerónimo, ubicado en la provincia de Cusco, la ejecución es del 0 %.
El casi nulo gasto en este programa de asistencia alimentaria perjudica la alimentación de un total de 907 personas en el distrito de Megantoni; mientras que, en el caso de San Jerónimo, la población afectada al no poder acceder a una alimentación adecuada es de aproximadamente 700 personas.
Además, la oficina defensorial constató la existencia de múltiples postergaciones en los procesos de contratación, cuya responsabilidad recae en ambos municipios. Por ello, la institución advirtió que los problemas administrativos y las demoras detectadas, perjudican el derecho de la alimentación de las personas más vulnerables de estas dos localidades en pleno estado de emergencia sanitaria por el COVID-19.
Al conocerse estos resultados, la jefa de la oficina de la Defensoría del Pueblo en Cusco, Rosa Santa Cruz, recordó que el artículo 84 de la Ley Orgánica de Municipalidades establece la responsabilidad de las municipalidades distritales en garantizar la adquisición y entrega oportuna de raciones para la ejecución del Programa del Vaso de Leche. En ese sentido, lamentó la falta de acción de algunas autoridades en atender a las poblaciones más vulnerables, especialmente en el contexto actual de emergencia sanitaria.
“Es injustificable que, en medio de la crisis sanitaria que vivimos, algunos gobiernos locales no prioricen la ejecución de programas de asistencia alimentaria para atender a poblaciones en situación de vulnerabilidad como niñas, niños, madres gestantes y lactantes, así como personas con discapacidad y adultas mayores que se han visto seriamente afectados por la pandemia generada por el COVID-19. En ese sentido, la Defensoría del Pueblo demanda a ambas municipalidades dar celeridad a la adquisición y entrega de las raciones” remarcó la jefa de la oficina de la Defensoría del Pueblo en Cusco.
Más historias
Just how Virtual Info Rooms Can easily Accelerate Projects in Any Sector
An assessment Windows Defender
Advantages and Disadvantages of Anti Spyware