02/10/2023

Región Cusco garantiza construcción del proyecto integral de Vía Expresa

Comparte en tus redes...
Share on facebook
Facebook

Procurador Pedro Galicia dijo que se garantiza la implementación del proyecto integral y, por tanto, este proyecto no corre ningún riesgo en su futura ejecución.

Los procuradores del Gobierno Regional del Cusco, así como de la municipalidad provincial y de San Sebastián, desmintieron alguna intención de paralización en la licitación de la Vía Expresa, luego de que se conociera una nueva medida cautelar presentada por el ciudadano Yuri Escalante que ordena no hacer obra alguna en una parte del trayecto.

En conferencia de prensa, coincidieron en señalar que mientras se resuelva el litigio con dicho ciudadano, no hay ninguna oposición al proceso. En la cita periodística de este martes, estuvieron presentes el procurador público regional, Pedro Galicia Pimentel, así como sus homólogos Miriam Morales, Joaquín Pacheco y Yajaira Alatrista de la comuna provincial, así como Rosa Canal de San Sebastián, entre otros.

Respecto a la nueva medida cautelar, Galicia Pimentel explicó que se ha presentado una medida de oposición para que sea resuelto por el mismo magistrado que aceptó la acción judicial de la familia Escalante.

Precisó que el ciudadano Yuri Escalante no figura en el Plan de Compensación y Reasentamiento Involuntario (PACRI), instrumento válido para identificar a los propietarios de estas tierras y a quienes se les debía pagar el justiprecio en mérito a la ley de expropiación de tierras para hacer esta obra.

Lamentó que, desde hace más de 20 años, se hayan presentado aproximadamente 40 medidas judiciales en el tema de la vía Expresa; las cuales han sido desestimadas en todas las instancias. “Estas medidas han sido declaradas improcedentes porque no se puede paralizar una obra de interés nacional y de necesidad pública”, refirió el especialista.

A su turno, la procuradora de la comuna edil del Cusco advirtió que los intereses de dos familias quieren paralizar una obra de desarrollo. Hizo un llamado a las autoridades provinciales, distritales y población en general a sumar esfuerzos para que este proyecto anhelado por muchos años, sea por fin una realidad para el beneficio en favor del progreso y desarrollo de la región.

Por su parte, el director ejecutivo del Proyecto Especial Plan Cospeco, José Luis Farfán Quintana, afirmó que continuarán con la licitación de esta importante obra pese a la medida cautelar. Explicó que se ha planteado ejecutar la referida vía por tramos mientras se resuelve el litigio con la familia Escalante. “La obra tiene 6 kilómetros. Vamos a empezar en el Óvalo Libertadores y seguir hasta donde un juez nos diga que no se puede. Se entregará por partes la vía, mientras se resuelve este asunto”, enfatizó.

Farfán Quintana aseveró que la licitación continúa y que a más tardar en un mes el Plan Copesco firmará el contrato con la empresa que gane el proceso. La obra vial será financiada por un crédito de US$ 120 millones por el Banco Mundial.

La vía Expresa consiste en la construcción de seis kilómetros de carreteras con cuatro vías, ocho carriles, ciclovía bidireccional, puentes, óvalos, minigimnasios, separadores centrales y accesos peatonales con semaforización.

También considera zonas multiusos, paraderos para transporte de pasajeros, estacionamientos intercalados en las vías laterales, el viaducto Los Libertadores, sistemas de drenaje, embovedado de un riachuelo y el cambio y ampliación de instalaciones sanitarias, eléctricas y de telecomunicaciones. La ejecución del proyecto de “Mejoramiento Integral de la Vía Expresa del Cusco” permitirá generar 1 000 nuevos puestos de trabajo con una inversión de 330 millones de soles.