26/09/2023

Banco Mundial debe aprobar concesión del proyecto Vía Expresa en noviembre

Comparte en tus redes...
Share on facebook
Facebook

La obra permitirá mejorar el álgido problema de la congestión vehicular en la ciudad imperial y potenciar la dinámica económica de la región. Contraloría General de la República realiza un control simultáneo al proceso de ejecución.

En 20 días, el Banco Mundial debe aprobar el informe final de evaluación del proceso de licitación para otorgar la buena pro a la empresa encargada de la ejecución de la anhelada obra Vía Expresa en el Cusco.

En tanto, la sociedad civil, representada por los vecinos y pobladores de ese sector, confía en que las autoridades del Gobierno Regional del Cusco, está vez, ejecuten la importante obra.

El gobernador regional del Cusco, Jean Paul Benavente García, anunció que la firma del contrato con la empresa ganadora se efectuará en noviembre y con ello, se definirá el nuevo cronograma de ejecución del importante proyecto.

La obra permitirá mejorar el álgido problema de la congestión vehicular en la ciudad imperial y potenciar la dinámica económica de la región. Consiste en la construcción de seis kilómetros de carreteras con cuatro vías, ocho carriles, ciclovía bidireccional, puentes, óvalos, entre otras obras.

Además, sostuvo que para garantizar la transparencia en dicho proceso, la Contraloría General de la República, realiza un control simultáneo al proceso de ejecución.

De igual forma, el plan Copesco, implementa de manera paralela las observaciones realizadas por este organismo. Por su parte, Santiago Gayoso, en representación de los pobladores y familias asentadas en ese trayecto, dijo que la ejecución de la Vía Expresa es un derecho que todos los cusqueños tienen y que la sociedad civil, permanentemente vigilará este propósito.

“Todos esperamos que el próximo mes tengamos el nombre de la empresa que ejecutará la obra que servirá para el desarrollo de la región” refirió.

Asimismo, lamentó el retraso de la obra, que hace más de 20 años se encontraba entrampada debido a la presentación de 40 medidas judiciales en el tema.

Sin embargo, estas han sido desestimadas en el tiempo. Gayoso, recalcó que estas medidas han sido declaradas improcedentes porque no se puede paralizar una obra de interés nacional y de necesidad pública. “Nadie puede comprar tu casa sino no tiene inscripción y mientras no esté acreditada legalmente”, afirmó.

Hay que señalar que, a la fecha, hay 5 postores que presentaron sus propuestas pasan a la etapa de presentación de la Mejor Oferta Final Financiera (MOFF). Estas son: SACYR Construcción S.A. Sucursal del Peru, China Harbour Engineering Company LTD, China Gezhouba Group Company LTD. De igual modo, China Railways Engineering Group Co LTD Sucursal del Perú y el Consorcio OHL-CPVM.

En la rueda de prensa también estuvieron presentes el director ejecutivo del Plan Copesco, José Luis Farfán Quintana y el procurador público regional, Pedro Galicia Pimentel.