29/09/2023

Cusco: aumentan partos en gestantes con COVID-19

Comparte en tus redes...
Share on facebook
Facebook

Actualmente ha crecido la demanda de atenciones en el Servicio de Maternidad COVID-19 del Hospital Regional del Cusco. Hay días con insuficiente número de camas para este tipo de pacientes.

Desde agosto pasado, las atenciones de partos en mujeres gestantes contagiadas con el COVID-19 se han incrementado en el Hospital Regional del Cusco. En las últimas semanas aún más, lo que genera inconvenientes tanto para las mamás como en la labor del personal.

La jefa de obstetras de dicho nosocomio, Maria Huacasi Herrera, dijo que esta situación representa una preocupación para los profesionales obstetras, debido a que se reducen los espacios de atención y no hay suficientes camas disponibles. Esto pese a que se habilitó un área exclusiva para la atención de partos COVID-19. Hay ocasiones que incluso se hacen insuficientes las camillas y sillas de ruedas por presentarse partos simultáneos.

Muchas embarazadas infectadas son asintomáticas y enfrentan el gran desafío de dar a luz en plena pandemia. De mayo a setiembre del presente año se ha atendido a más de 260 pacientes gestantes contagiadas con COVID-19 y 188 partos.

Huacasi Herrera advirtió que esta situación impide muchas veces prestar una atención en las mejores condiciones que requiere una paciente, cosa que no debería ocurrir.

El Cusco vivió su pico más alto de atenciones a pacientes COVID-19 en agosto último y, luego, hubo un descenso considerable en las cifras de pacientes hospitalizados y muertes. Sin embargo, las atenciones de partos a gestantes con COVID-19 se incrementaron considerablemente, cinco veces más a comparación con julio.

“Por la emergencia sanitaria la infraestructura es insuficiente, sin embargo, se trata de ayudar a bebés a venir al mundo y llenar hogares de esperanza y felicidad”, preciso la obstetra.

Esta situación conlleva a trabajar tomando en consideración todas las medidas de bioseguridad. No obstante, hay dificultades en la labor del personal de salud debido a la incomodidad que implica.