
La cifra más alta de fallecidos había llegado a 18 por día, esta vez aumentó a 23 decesos en menos de 24 horas. La tasas de letalidad más alta está en Canchis, Chumbivilcas, Urubamba y Cusco.
El miércoles, en menos de 24 horas, se reportaron 23 decesos a causa del COVID-19 en Cusco. Esta es la cifra más elevada que la región registra en un día. Mientras que el jueves fallecieron otras 20 personas a causa del virus.
Además, en lo que va del año ya han fallecido 513 personas por este mal, informó la Sala Situacional COVID-19.

El número de contagios llegó a 14,395 casos, de esa cantidad 400 se infectaron en un día. En cuanto a los hospitalizados ya suman 361 pacientes y la región solo cuenta con 2 camas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), estas pronto serán ocupadas y no habrán más disponibles.
Las provincias con más personas contagiadas por cada 100 mil habitantes son Cusco, La Convención. Urubamba, Canchis y Anta. Actualmente solo Canchis está en situación extrema y en cuarentena rígida, debido a que la tasa de mortalidad por cada 100 mil habitantes es de 59.

Cusco cuenta con 466 camas de hospitalización disponibles, por ello, la Gerencia Regional de Salud (Geresa) recomendó a las personas que muestran complicaciones por el coronavirus como una saturación igual o inferior a 87%, que acudan inmediatamente al establecimiento de salud más cercano para que puedan recibir oxígeno medicinal.

Asimismo, para llevar el control adecuado de los niveles de oxígeno, los especialistas de la Geresa resaltaron la importancia del uso y adquisición del oxímetro o pulsioxímetro; este aparato médico podría salvar vidas anticipando una tragedia.
Ante la escasez de oxígeno medicinal en la región, las plantas adquiridas por la sociedad civil y la iglesia católica de Calca y Canchis, continuarán suministrando de este vital elemento a los hospitales.
Más historias
EsSalud Cusco contará con la planta generadora de 240 balones de oxígeno
Madre de Dios: dos policías son asesinados a sangre fría
Defensoría del Pueblo: Geresa Cusco debe evitar aglomeraciones durante segunda campaña de vacunación