
El inicio de labores educativas presenciales y semipresenciales en instituciones educativas de la región se dio cumpliendo con los protocolos sanitarios y con previa autorización de los padres de familia. En 2022, según el Gobierno Regional del Cusco, el 100% de las instituciones retomarán el servicio educativo a tiempo parcial.
Después de 18 meses del cierre de los colegios, los estudiantes de 1.378 de instituciones educativas de la región Cusco volvieron a las aulas. Esa cantidad representa el 25 % de todo el universo de colegios públicos y privados que funcionan en la región imperial.
El retorno a las clases semipresenciales y presenciales fue posible gracias al trabajo articulado de la Gerencia Regional de Educación (Geredu) y la Gerencia Regional de Salud (Geresa): ambas entidades cumplieron las resoluciones ministeriales 121, 199 y 273 del Ministerio de Educación, sobre medidas de bioseguridad en los colegios.
Según la proyección del Gobierno Regional del Cusco, en el 2022 el 100% de los colegios del territorio regional retomarán el servicio educativo semipresencial.
Inicio de clases en Cusco y Quispicanchi
El gobernador Jean Paul Benavente, junto a los gerentes regionales de Educación, Arturo Ferro Vásquez, y de Salud, Javier Ramírez Escobar, puso en marcha el retorno de las labores semipresenciales en la institución educativa San Ignacio de Loyola Fe y Alegría 44 del distrito de Andahuaylillas (Quispicanchi).
Benavente dijo que esto permite ver una reacción espontánea de las instituciones escolares en los últimos meses, principalmente en las zonas rurales donde retornaron en forma gradual a la semipresencialidad o servicio itinerante.
Consideró que los colegios que deseen reiniciar sus actividades en forma alterna deben cumplir 3 criterios: protocolos de bioseguridad, que más del 80% de docentes haya sido vacunado y que los padres de familia mediante sus asociaciones suscriban un acta de conformidad. “No podemos obligar a nadie, pero debe haber una voluntad de toda la sociedad a fin de ratificar un clima favorable para que, en estos dos meses, en forma gradual, cumplamos el objetivo de que el próximo año reiniciemos las labores educativas al 100%”, señaló.
La vacunación es clave
La estrategia para incentivar el retorno a las aulas es vacunar a más personas. Así, en los próximos 10 días se vacunará contra la Covid-19 a más de 80.000 adolescentes y jóvenes de 12 a 19 años en todas las provincias cusqueñas. “Vacunaremos en total a 240.000 muchachos de este grupo etario”, dijo.
El gerente regional de Salud, Javier Ramírez, refirió que el 80 % de los maestros están vacunados con dos dosis y la población del nivel secundaria tiene un avance del 60 % en vacunación con dos dosis en la provincia del Cusco. Por su parte, el gerente regional de Educación, Arturo Ferro, indicó que las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) realizarán supervisiones permanentes en todas las entidades educativas. Además, garantizarán la generación de condiciones referidas a la adquisición de protectores faciales y mascarillas.
Más historias
GORE Cusco quiere mejorar atención en salud con inversión de S/66 millones
No deja de hacer frío en provincias del Cusco
Cusco: Ladrilleras de San Jerónimo deben ser cerradas