02/06/2023

Cusco: Aumentan los casos de cáncer de próstata en mayores de 50 años

Comparte en tus redes...
Share on Facebook
Facebook

Esta enfermedad está asociada a la edad, antecedentes familiares, el tabaquismo, el sobrepeso u obesidad, la inactividad física, deficiente alimentación en vitaminas y nutrientes o incluso el consumo excesivo de alcohol.

El Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de la Red Asistencial de Essalud Cusco registró un leve incremento de casos de cáncer de próstata en pacientes asegurados mayores de 50 años.

Rubén Chahua Torres, gerente de Essalud Cusco, dijo que cada vez hay más pacientes con neoplasia de próstata que son hospitalizados y requieren de una intervención quirúrgica. Esto debido principalmente a falta de la detección temprana para el tratamiento en su fase inicial.

Chahua pidió a los asegurados mayores de 50 años que se hagan la prueba de descarte de próstata en forma oportuna. Este grupo etáreo tiene una alta probabilidad de padecer este tipo de cáncer, por lo que una atención médica oportuna ayudará a detectar esta enfermedad.

Un examen de próstata puede hacerse en los hospitales y centros médicos de Esalud Cusco, que cuenta con un grupo de médicos debidamente entrenados y capacitados.

“Es muy importante la detección temprana del cáncer de próstata para su tratamiento en su fase inicial. Esta enfermedad tiene cura cuando se detecta en forma temprana, por lo tanto, la prevención es fundamental para evitar complicaciones en la salud. Un examen médico oportuno evitará poner en riesgo la vida del paciente”, dijo.

En tanto, Ramiro Tupayachi Palomino, jefe del Servicio de Oncología, precisó que la próstata es una glándula del tamaño de una nuez, ubicada entre la vejiga y el órgano reproductor masculino, y el cáncer se presenta cuando las células comienzan a crecer de forma descontrolada en los tejidos de la próstata.

Esta enfermedad está asociada a la edad, antecedentes familiares, el tabaquismo, el sobrepeso u obesidad, la inactividad física, deficiente alimentación en vitaminas y nutrientes o incluso el consumo excesivo de alcohol.

Añadió que debemos romper los tabúes en los varones: si bien el examen de diagnóstico es por medio del tacto rectal, la persona no debe sentirse menos hombre, ya que su vida depende de ello.

El cáncer de próstata suele empezar como una enfermedad que no produce síntomas. Durante mucho tiempo esta enfermedad fue considerada leve, sin embargo, se ha descubierto que puede complicarse si se detecta o se trata de manera tardía. Por eso es importante concientizar a los varones sobre el cuidado de su salud. 

El especialista de Essalud agregó que entre los síntomas graves con los que se pueden evidenciar la enfermedad son, entre otros, el dolor al miccionar, sangrado al momento de eyacular, dolor persistente en la espalda, cadera o la pelvis.