02/06/2023

Mineros ilegales entran a territorio protegido en Madre de Dios

Comparte en tus redes...
Share on Facebook
Facebook

No hay presencia del Ejército y eso es aprovechado los estos grupos dedicados a la minería ilegal. Además, estos se amparan en el vacío que existe en la Ley 27651, ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal, y otros dispositivos legales que han extendido su vigencia. La última ampliación fue da por el Congreso hasta el 31 de diciembre del 2024.

El Centro Bartolomé de Las Casas (CBC) alertó sobre invasión que se ha producido en la zona A8 de la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Tambopata, en la región Madre de Dios. Un grupo de mineros ilegales en la zona y actúa con impunidad debido al vacío dejado por las Fuerzas Armadas que se retiraron del lugar, debido a la presión política ejercida como resultado del paro minero de fines del mes de agosto. Todo hace prever que, en estos días, se producirá una nueva invasión.

La intención abierta de estos mineros ilegales es ampliar las áreas de extracción de oro, en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Tambopata, yendo en contra del orden jurídico, institucional y ético, así como en contra de la propia población de Madre de Dios.

Los mineros ilegales se amparan en el vacío que existe en la Ley 27651, ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal, y los diversos dispositivos legales que han extendido su vigencia. La última ampliación fue da por el Congreso hasta el 31 de diciembre del 2024.

Esa situación jurídica difusa impide que el Ministerio Público proceda a denunciar si están inscritos en el Registro de mineros Informales en proceso de formalización (Reinfo). Otra normativa que es una amenaza para la Amazonía es la propuesta de modificación de la Ley 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, que fue devuelta a comisiones en el Congreso, y que apunta a desconocer el Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor, que permite ordenar dónde se puede realizar actividades agrícolas y dónde no.

Su desconocimiento provocaría impunemente más deforestación. Lo que queda claro es que prevalecen grandes intereses de grupos económicos que están detrás de las actuaciones de los mineros ilegales, atentando contra los bosques, las fuentes de agua, la biodiversidad, y agravando aún más la seguridad climática, alimenticia y de diversos medios de vida sanos y sostenibles de una inmensa parte de las poblaciones locales.

Esta realidad no solo afecta a Madre de Dios, sino que se prolonga a todo el país y al conjunto de la cuenca amazónica, con un evidente impacto sobre la estabilidad ambiental planetaria.

Por estas razones, solicitó al Ministerio del Ambiente, al Serfor, a la Fiscalía Especializada en Medio Ambiente, la Defensoría del Pueblo y a otras instancias públicas y de la sociedad civil a tomar medidas inmediatas, efectivas, coordinadas e integrales para contrarrestar estas agresiones a la vida humana y natural en los territorios de Madre de Dios.