
Más de diez incendios forestales se registran en simultáneo en la región Cusco, mientras que el distrito de Coyllurqui ha sido el más afectado en la región Chanka. Los daños son irreversibles.
Los incendios forestales no cesan en Cusco. El fuego volvió a arder desde ayer en más de diez territorios de la región. Temprano un aire caliente y humo a montones puso en alerta a los pobladores de la comunidad campesina de Huisa Ccollana, en la provincia de Espinar.
El fuego corrió como sobre la pólvora. Los pastizales andinos están secos y el viento sopla tan fuerte que agiganta las lenguas de fuego. El incendio dejó 45 familias damnificadas, perdieron sus casas, sus productos que estaban almacenados en sus viviendas, los cercos de madera de sus corrales fueron reducidos a cenizas. Cientos de animales no tienen alimento, porque los pastos se quemaron. En los videos grabados por los pobladores se ven casas ennegrecidas y el campo vestido de luto.

No fue el único incendio, pero sí el más grave. Según el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad (ORGRDS), diez incendios forestales en simultáneo destruían la flora y fauna silvestre.
El otro siniestro se registró en el sector de Tucohuaycco, comunidad de Picol Orccompucyo – Larapa en el distrito de San Jerónimo. Brigadas de bomberos de las compañías del Cusco, San Jerónimo y San Sebastián, junto a miembros del ejército, serenos y comuneros hicieron trabajos de sofocación. Por la noche ese trabajo se suspendió. Las labores se reanudaron la madrugada de hoy.
Incendios activos se registran en los distritos de Acopía y Pomacanchi (Acomayo), Omacha (Paruro), Zurite (Anta), Maranganí y Sicuani (Canchis), Kunturkanki (Canas), Lamay (Calca), Velille (Chumbivilcas) y Quiquijana (Quispicanchi).
El director de la ORDRDS, Roberto Abarca León, entregó matafuegos, picos, palas forestales, machetes y rastrillos, y rehidratantes a los combatientes contra incendios. También entregó herramientas de combate y rehidratantes a los jefes de gestión de riesgos de los distritos de Pomacanchi y Acopía.
Abarca León demandó al Poder Judicial, al Ministerio Público y a la Policía que realicen las respectivas investigaciones y sancionen a los responsables que inician este tipo de siniestros que causen daños al medio ambiente, ponen en riesgo la vida de los combatientes y ocasionan pérdidas económicas a familias y comunidades.
A la población le pidió tomar conciencia y evitar todo tipo de quemas ante el aumento indiscriminado de incendios forestales.
Incendio letal en Coyllurqui
A unos kilómetros al sur, en la región Apurímac, el fuego también causa destrucción y muerte. Cuatro incendios ocurrieron en menos de 15 días en los sectores de Alcaypancca y Nihuaqui, entre las comunidades de Acpitan y Yadquire, y en la laguna de Qomerccocha, en el distrito de Coyllurqui.
Estos incendios destruyeron decenas de hectáreas de pastizales y daños en flora y fauna de la zona. Los pobladores del sector reportaron la muerte de animales domésticos: vacunos y ovinos, principalmente. Hay animales que huyeron del fuego, pero tienen quemaduras.

Más historias
Alejandro Soto respalda a partido español antiderechos
Feminicidio en Cusco: David Flores Yucra mató y enterró a su pareja en el patio de su casa
Cusco: Restauran 14 andenes inkas en sector Choquellusca de Machupicchu