02/06/2023

Cusco registró 18 conflictos sociales en septiembre

Comparte en tus redes...
Share on Facebook
Facebook

Es la segunda región que registra más casos a nivel nacional (9 % del total), solo superado por Loreto. En tercer lugar, se encuentra la vecina región de Apurímac. La Defensoría del Pueblo detectó también seis casos en observación que pueden devenir en conflictos sociales en Cusco. tres al menos se encuentran en Espinar.

La Defensoría del Pueblo informó que Cusco es la segunda región con la mayor cantidad de conflictos sociales (18), que representa un 9 % del total (211) a nivel nacional. Esta cifra corresponde a septiembre.

Catorce conflictos se encuentran activos (uno es un nuevo conflicto) y 4 se mantienen latentes. Hay también alertas tempranas de dos casos en observación que podrían devenir en conflictos sociales.

De los 14 conflictos sociales activos, 12 de ellos son del tipo socioambiental, 1 de competencia del gobierno nacional y otros referido a otros asuntos. La Defensoría también constató que en 13 de los conflictos existen procesos de diálogo, mas no así en uno de ellos. De otro lado, en cuanto a los 4 conflictos latentes, dos son de tipo comunal, uno por asuntos de Gobierno nacional y otro por demarcación territorial.

También, en septiembre, se registró un nuevo conflicto social de tipo socioambiental en el distrito de Santiago, provincia de Cusco. Este caso involucra a los pobladores de la comunidad campesina de Jaquira, quienes demandan a la Municipalidad Provincial del Cusco el cierre del botadero por posible contaminación, mala ubicación e inadecuada gestión de los residuos sólidos.

Constató un conflicto resuelto en el distrito de Chinchero, provincia de Urubamba, donde las comunidades protestaban por el incumplimiento de compromisos de contratación de mano de obra y servicios locales por parte del Consorcio Chinchero, responsable de las obras de remoción de tierras del proyecto Aeropuerto Internacional de Chinchero.

Verificó que se han atendido los reclamos relacionados a la temática laboral (cuota de trabajo, toma de servicios, etc.) y que, en octubre, se inició la construcción del terminal de pasajeros del aeropuerto internacional de Chinchero que fue supervisado por los ministros de Transportes y Comunicaciones y de Vivienda, Construcción y Saneamiento, además de representantes de la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República.

Los casos en riesgo

La Defensoría del Pueblo consideró seis casos en observación que pueden devenir en conflictos sociales en Cusco. El primero está relacionado al rechazo del Sindicato Único de Trabajadores de la Empresa Nacional de Coca S.A. (Enaco) sobre las medidas del Poder Ejecutivo de disminuir el control de la producción y comercialización ilegal de la hoja de coca. El segundo está en la comunidad Nueva Ccoccareta, en Espinar, donde las actividades mineras han afectado el río Ccoccareta y siguen contaminados por metales pesados.

El tercero es respecto al pedido del alcalde distrital de Suyckutambo, que solicitó una mesa de diálogo en su localidad y no ha recibido respuesta por parte de la empresa Auplata Mining Group Peru sobre el memorial y propuesta de convenio marco. Y el quinto caso se refiere a los reclamos de la comunidad campesina de Tuntuma contra la empresa Minera Las Bambas, por la contaminación que generarían los vehículos de alto tonelaje de la empresa.

Otro caso en observación que puede devenir en conflicto social se registra en el distrito de Yaurisque, en la provincia de Paruro, donde la comunidad campesina Hurinsayac Hanansayac Ccollana Ayllu Pomate, reclama por presuntas afectaciones en la pista Cusco – Ranraccasa por desmoronamiento.

Un sexto caso involucra a las organizaciones sociales de Pichari, que están en contra de los trabajos de erradicación de hoja de coca. Adicionalmente, de 351 acciones colectivas de protesta registradas por la institución, 22 se produjeron en Cusco. Ante ello, la Defensoría del Pueblo realizó la supervisión correspondiente para cautelar los derechos de todas las personas.