31/03/2023

Las Bambas vuelve a enfrentar conflictos sociales en el corredor minero

Comparte en tus redes...
Share on Facebook
Facebook

Ayer la dirigencia de Challhuahuacho acordó dar una tregua hasta el jueves para reiniciar la mesa de diálogo, y, en Chumbivilcas, las comunidades y organizaciones sociales de la provincia exigen al gobierno de Pedro Castillo y a la minera que cumplan los compromisos que asumieron en años pasados. Han bloqueado el corredor vial en la zona de Huicho.

Vuelven a prenderse los conflictos sociales en el corredor minero del sur y ponen en jaque las operaciones de la empresa minera china MMG Las Bambas. Ayer 17 de octubre fueron los dirigentes del distrito de Challhuahuacho, en Cotabambas (Apurímac), hoy los pobladores de la provincia de Chumbivilcas, en Cusco.

En Challhuahuacho dieron una tregua hasta el jueves para que los representantes de la minera china y del Ejecutivo nacional reinstalen la mesa de diálogo distrital para resolver la agenda de doce puntos que se arrastran desde el 2019.

En Chumbivilcas decidieron retomar las protestas con el bloqueo de un tramo del corredor minero del sur. Sostienen que el gobierno nacional y la empresa minera Las Bambas no cumplieron sus compromisos y tampoco asistieron a la reunión pactada para hoy.

El bloqueo se realiza con piedras y palos en el sector Huinchu-Cruce-Choccoyo del distrito de Colquemarca. Los comuneros dijeron que no dejarán pasar los vehículos de la minera MMG Las Bambas.

La dirigencia está a la espera de alguna comunicación del Gobierno y de la compañía minera. En las negociaciones pasadas, la empresa y el gobierno prometieron financiar más de 15 proyectos de saneamiento básico y en educación en toda la provincia.

El conflicto se activó porque los representantes del gobierno no asistieron a la reunión de la mesa técnica de la provincia de Chumbivilcas que estaba programada para hoy en Huinchu. Ante este desaire, los dirigentes decidieron iniciar una huelga indefinida.

En Espinar

Pero el problema no solo está en Cotabambas y Chumbivilcas. En Espinar, la comunidad campesina de Huisapata del distrito de Ocoruro acordó en asamblea iniciar una protesta con el bloqueo del corredor minero por el incumplimiento del mantenimiento de la vía.

La dirigencia señaló que el paso de los camiones mineros de las empresas MMG Las Bambas, Hudbay Perú y Glencore Antapaccay contaminan con polvo su territorio. Señalan que no se ha concluido el asfaltado de la vía Yauri- Tintaya Marquiri- Condoroma. Está en estado de abandono por parte de la empresa consorcio vial Sicuani II, integrado por las empresas Neptuno y Reyna.

Las comunidades campesinas exigen la conclusión del asfaltado de esta carretera para conectar el centro poblado de Tintaya Marquiri y Condoroma, . Según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, esta obra habría sido judicializada, lo que generó la paralización de las obras.