
La provincia de Chumbivilcas suspendió el bloque y dio una tregua de 15 días y en Challhuahuacho la tregua vence hoy. Mientras que en Espinar se mantiene el bloqueo en Ocoruro y la siguiente semana podrían empezar dos paros indefinidos por el bono de S/2000 y la consulta previa para Integración Coroccohuayco.
Escribe: José Víctor Salcedo
La inoperancia del gobierno de Pedro Castillo y el desinterés de las empresas mineras ocasionaron la reactivación de los conflictos sociales en el corredor minero del sur. Solo en esta semana se han registrado hasta cuatro protestas entre Cotabambas, en Apurímac, y Espinar y Chumbivilcas, en Cusco.
En la provincia de Espinar, la comunidad campesina de Huisapata del distrito de Ocoruro mantiene el bloqueo del corredor minero por el incumplimiento del mantenimiento de la vía. Según la dirigencia, el paso de los camiones mineros de las empresas MMG Las Bambas, Hudbay Perú y Glencore Antapaccay contaminan con polvo su territorio. Señala que no se ha concluido el asfaltado de la vía Yauri- Tintaya Marquiri- Condoroma, que está abandonada por parte de la empresa consorcio vial Sicuani II, integrado por las empresas Neptuno y Reyna. Según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, esta obra habría sido judicializada, lo que generó la paralización de las obras.
Para las once de la mañana de hoy está programada una reunión virtual de la dirigencia comunal con los representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Si hay acuerdos, la vía será liberada.
Asimismo, las once comunidades originarias acordaron reiniciar las protestas en rechazo al retraso del reinicio de la consulta previa para el proyecto Integración Coroccohuayco de Glencore Antapaccay. Esta mañana un grupo de familias decidieron tomar la «casa bomba» de la minera Glencore que surte de agua al campamento minero. Debido a esta acción, la dirigencia multicomunal convocó a una asamblea para acordar acciones en respaldo a estas familias. Frey Llaique, representante de las comunidades, dijo a RPP Cusco que no descartan una protesta con bloqueo del corredor minero.
No solo eso. La semana que viene cinco distritos de la zona de influencia de Integración Coroccohuayco iniciarán una huelga en contra del proyecto. «Mañana en Pallpata habrá reunión para definir las acciones y la fecha de inicio de la jornada de protesta», dijo Llaique.
A esto se suma la posibilidad de que la población de la provincia de Espinar también acate una huelga indefinida, como ocurrió en 20202, para exigir la implementación del proyecto de entrega de un bono de S/2000 para cada uno de los pobladores. Llaique dijo que esa medida obedece a la actitud obstruccionista del alcalde provincial y presidente del Comité de Gestión del Convenio Marco, Lolo Arenas Armendáriz.
Chumbivilcas levanta bloqueo
Mientras que las organizaciones sociales de la provincia de Chumbivilcas decidieron ayer por la noche desbloquear el corredor minero y conceder una tregua de siete días al gobierno y a Las Bambas para que atiendan sus demandas.
La protesta empezó el martes porque el gobierno nacional y la empresa minera no cumplieron sus compromisos y tampoco asistieron a la reunión pactada para ese día. El bloqueo se hizo con piedras y palos en el sector Huinchu-Cruce-Choccoyo del distrito de Colquemarca. En negociaciones pasadas, la empresa y el gobierno prometieron financiar más de 15 proyectos de saneamiento básico y en educación en toda la provincia.
En tanto, hoy vence la tregua dada por las organizaciones sociales del distrito de Challhuahuacho, provincia de Cotabambas (Apurímac), a Las Bambas y al gobierno para que reinicien la mesa de diálogo distrital y resolver la agenda de 12 puntos. Si es que no hay respuesta que satisfaga a la población, Challhuahuacho empezaría una huelga indefinida.
Más historias
Cusco: Restauran 14 andenes inkas en sector Choquellusca de Machupicchu
Cusco: Las denuncias de Antapaccay y otras personas contra dirigentes de Espinar
Cusco: Caen comisario y suboficial por corruptos