
Los dos candidatos que pasaron a la segunda vuelta electoral demostraron que están más ocupados en lanzar ataques y descalificaciones a su contrincante que en conocer los problemas regionales y encontrar soluciones. Su inasistencia a la sesión del CCR así lo demuestra.
Werner Salcedo Álvarez, de Somos Perú, o Edy Cuéllar Margholt, de Inka Pachakuteq. Uno de ellos gobernará la región Cusco durante los próximo cuatro años. Salcedo y Cuéllar dicen que están comprometidos para solucionar los problemas de la región.
Sin embargo, ninguno asistió a la sesión extraordinaria ampliada del Consejo de Coordinación Regional (CCR) del 22 de octubre, órgano consultivo integrado por los alcaldes provinciales y representantes de la sociedad civil. Fueron invitados para que conozcan los logros, avances y dificultades de la gestión regional saliente. El CCR los invitó con oficios 418-2022-GR CUSCO/GR y 419-2022-GR CUSCO/GR a los dos candidatos.
Era el momento para que Salcedo y Cuéllar entiendan la lógica del manejo presupuestal basado en pliego unitario, estratégico y consensuado. Y sobre plan de trabajo existente para realizar obras en las provincias y distritos.
En la primera vuelta, los dos candidatos mostraron poco conocimiento de los principales problemas de la región. Cuéllar, por ejemplo, no quiso responder sobre qué haría sobre la concesión cuestionada del hotel Sanctaury Lodge a Belmond; y Salcedo habló generalidades sobre este mismo asunto.
Ninguno tampoco desarrolló propuestas sobre la Planta de Fraccionamiento de Kepashiato, solución al problema del turismo, del sistema de comunicación vial y de la agricultura.
Malestar en la sociedad civil
Causó molestia el desplante a los representantes de la sociedad civil, colegios profesionales, agencias regionales de desarrollo, consejeros regionales, alcaldes provinciales y distritales, y gerentes regionales.
Florencia Fernández y Mario Sánchez, representantes de la Asamblea Popular; Pablo César Chaiña Carpio, alcalde provincial de Canas; Macario Velarde, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Gobierno Regional de Cusco, entre otros ciudadanos, cuestionaron la ausencia de los candidatos. “Están defraudando a los electores, porque muestran desinterés de lo que realmente ocurre en el Gobierno regional”, dijeron.
El gobernador del Cusco, Jean Paul Benavente García, también lamentó la ausencia de ambos postulantes. Exhortó a que a partir de ahora eviten hablar del Gobierno regional por su desinterés por el desarrollo de los pueblos. “Dejamos más de 1000 millones de soles para inversión a la próxima gestión, por tanto, era importante que los candidatos conozcan nuestras debilidades y fortalezas, así como nuestro legado”, dijo.
Mientras que este fin de semana, el candidato Edy Cuéllar tampoco asistió al debate organizado por el Frente Único de Defensa de los Intereses de Combapata, provincia de Canchis. Solo acudió Werner Salcedo Álvarez.
Más historias
Cusco: Restauran 14 andenes inkas en sector Choquellusca de Machupicchu
Cusco: Las denuncias de Antapaccay y otras personas contra dirigentes de Espinar
Cusco: Caen comisario y suboficial por corruptos