
Esta obra vial consiste en la construcción de 6.8 kilómetros de carretera con cuatro vías, ocho carriles, ciclovía bidireccional, puentes, óvalos, separadores centrales y accesos peatonales con semaforización, entre otros componentes, proyecto integral destrabado por la actual gestión regional.
Con la supervisión de la empresa Electro Sur Este (ELSE) inició la reubicación de la línea alterna de media tensión de la Vía Expresa. Esto permitirá superar la última interferencia en el proceso de construcción de la vía que apunta a solucionar el álgido problema de la congestión vehicular en la Ciudad Imperial.
El gobernador regional Jean Paul Benavente solicitó a la empresa de electricidad que levante esa interferencia que no permitía acelerar los trabajos de construcción. El traslado de la línea eléctrica se hace en coordinación y articulación entre Electro Sur Este, la constructora China Gezhouba Group y la supervisora Nippon Koei LAC.
“Todos somos parte del trabajo arduo para sacar adelante el proyecto vial”, señaló Frida Elvira Mamani Coyocosi, directora ejecutiva del Plan Copesco, quien efectuó una inspección al inicio de labores para superar las últimas interferencias y la construcción del puente Costanera I, sector Quispiquilla.
Doris Sempertegui, representante de la empresa constructora, refirió que actualmente también se instala la red alterna provisional para abastecer de energía a todos los usuarios y así superar el problema de los postes de energía eléctrica. El trabajo que se hace en ese lugar es la construcción del canal central de aguas pluviales.
Sempertegui dijo que impulsan la instalación de agua y desagüe en las viviendas situadas en los 6.8 kilómetros de longitud de la Vía Expresa que también permitirá nuevos frentes de trabajo referidos a la instalación y soterrado de sistemas eléctricos, telecomunicaciones, así como el mejoramiento de suelos y la estructura para la instalación de pavimiento.
Oswaldo Torres, representante de la supervisora, refirió que solicitaron a la constructora el imprimado de los tramos de vía que cuentan con subbase y base, para protegerlos de la temporada de lluvias. La Vía Expresa consiste en la construcción de 6.8 kilómetros de carretera con cuatro vías, ocho carriles, ciclovía bidireccional, puentes, óvalos, separadores centrales y accesos peatonales con semaforización, entre otros componentes, proyecto integral destrabado por la actual gestión regional.
Más historias
Alejandro Soto respalda a partido español antiderechos
Feminicidio en Cusco: David Flores Yucra mató y enterró a su pareja en el patio de su casa
Cusco: Restauran 14 andenes inkas en sector Choquellusca de Machupicchu