
La región imperial amaneció con bloqueo de vías. Sin transporte público, sin taxis, sin mercados, sin comercio, sin trenes a Machupicchu, sin transporte interregional, sin transporte de minerales por el corredor minero del sur.
La Ciudad Imperial despertó sin actividad. Una mayoría de ciudadanos decidió sumarse al gran paro nacional -la toma de Lima o marcha de los cuatro suyos- en contra del gobierno de Dina Boluarte y el Congreso. La ciudadanía también reclama el adelanto de elecciones para este año.
Amaneció con bloqueo de vías. Sin transporte público, sin taxis, sin mercados, sin comercio, sin trenes a Machupicchu, sin transporte interregional, sin transporte de minerales por el corredor minero del sur.
Poco a poco las calles fueron tomadas por piquetes de manifestantes con una antesala a la gran marcha que se alista para esta tarde en Lima.
Una delegación de la provincia de Quispicanchi fue impedida de pasar hacia a la Ciudad Imperial a la altura de la zona conocida como Angostura, límite entre los distritos de Saylla y San Jerónimo.
Un grupo de trabajadores de construcción civil recorrió las calles principales de la ciudad. De las arengas habituales pasaron a cantar la canción creada tras la matanza en Juliaca:
Cuántos muertos quieres para que renuncia
Dina asesina, el pueblo te repudia (…)
En las demás provincias cusqueñas también hay movilizaciones y sobre todo el bloqueo de las principales vías que conectan Cusco contras regiones y la capital cusqueña con algunas otras provincias.
Más historias
Golpe del Gobierno de Dina Boluarte al Consejo Nacional de Educación
Cusco: Quieren mejorar servicios y acceso a la ciudad inca de Machupicchu
Defensoría pide a Congreso adelantar elecciones en el corto plazo