
En un comunicado, los funcionarios de salud pidieron al gobernador y a los alcaldes que dialoguen con las organizaciones sociales para que se garantice el libre desplazamiento del personal y los vehículos de salud. Días atrás, algunos manifestantes apedrearon ambulancias.
La Gerencia Regional de Salud y la Red de Servicios de Salud Cusco Sur pusieron en conocimiento de las autoridades locales, los consejos de seguridad regional, provincial y distrital, dirigentes de organizaciones sociales y población en general que entablen diálogo.
Y que en ese diálogo se pueda llegar a acuerdos para garantizar el libre desplazamiento de personal de salud, así como determinar un corredor vial de traslado de emergencias hacia los hospitales y centros de salud. “(Con los bloqueos) se pone en riesgo la continuidad de los servicios de salud en nuestra región, especialmente en las provincias de Acomayo, Cusco, Paruro Paucartambo y Quispicanchi”, señaló Geresa.
Geresa también invocó a los ciudadanos en protesta que permitan el libre desplazamiento de vehículos de traslado de personal de salud y sobre todo de ambulancias, porque de eso depende salvar vidas, y que los pacientes lleguen a tiempo a sus servicios. Y es que si continúan las agresiones al personal de salud y se atenta contra vehículos de emergencia se podría desabastecer los establecimientos y los perjudicados serán los usuarios.
“Sobre todo aquellas que ameriten asistencia de emergencias y urgencias; sin embargo, el personal de salud, especialmente de establecimientos lejanos, en el afán de llegar a sus centros de labor, se han visto agredidos por los manifestantes, lo cual atenta contra los servicios que ofrecemos, pero sobre todo obstaculiza la adecuada prestación de salud en nuestros establecimientos”, señaló.
Asimismo, Geresa lamentó que producto de la convulsión social recientemente se han reportado atentados contra ambulancias y vehículos que transportaban pacientes en situación de emergencia. Los heridos llegaron a hospitales y centros de salud de mayor capacidad resolutiva con mucha dificultad.
Debido a las actuales circunstancias sociales, esta gerencia dispuso alerta roja en todos los establecimientos de salud a fin de garantizar la continuidad de atenciones sanitarias durante este contexto de conflicto social.
Más historias
Alejandro Soto respalda a partido español antiderechos
Feminicidio en Cusco: David Flores Yucra mató y enterró a su pareja en el patio de su casa
Cusco: Restauran 14 andenes inkas en sector Choquellusca de Machupicchu