
En una reunión de trabajo, Gercetur, Plan Copesco, UGM y Dirección de Cultura propusieron y discutieron mecanismos para mejorar los servicios y accesos a la maravilla mundial.
El gerente Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía, Abel Matto Leiva sostuvo una reunión de trabajo con el Plan Copesco, la Unidad de Gestión del Santuario Histórico de Machupicchu, la Dirección Desconcentrada de Cultura y el equipo técnico del Ministerio de Cultura con la finalidad de socializar trabajos que mejoren el acceso y servicios en el parque arqueológico de Machupicchu.
Esto en respuesta a la solicitud de la Unesco de mejorar los accesos a la ciudadela inca. Las autoridades de las instituciones involucradas a este importante parque arqueológico realizaron un diagnóstico en el que concluyeron desarrollar un plan de trabajo, que incluya el mejoramiento del centro de interpretación, de la carretera Hiram Bingham que une el distrito de Machupicchu pueblo con la ciudadela inca.
Asimismo, evaluaron la implementación del reglamento de los guías de turismo, mejoramiento de los servicios higiénicos, entre otros trabajos, que permitirán mejorar y ampliar la cantidad de visitantes en la maravilla del mundo.
La directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura, Maritza Rosa Candía, dijo que se están realizando trabajos articulados con las diferentes instituciones involucradas para las mejoras de los servicios básicos que requiere el Parque Nacional de Machupicchu.
“Estamos socializando propuestas estratégicas que permitan encaminar proyectos de inversión en cuanto a infraestructura y lo más importante cumplir con los compromisos que se tiene con la Unesco. Lo estamos asumiendo con responsabilidad y en el corto y largo plazo estaremos concretando con estos trabajos”, indicó Abel Matto Leiva, gerente de Gercetur.
Además, señaló que de acuerdo un buen planteamiento de trabajo que se desarrolle se logrará obtener resultados positivos para una adecuada gestión de la ciudadela de Machupichu.
Más historias
Alejandro Soto respalda a partido español antiderechos
Feminicidio en Cusco: David Flores Yucra mató y enterró a su pareja en el patio de su casa
Cusco: Restauran 14 andenes inkas en sector Choquellusca de Machupicchu