31/03/2023

Cusco: Señor de los Temblores dará cuatro bendiciones en este Lunes Santo

Comparte en tus redes...
Share on Facebook
Facebook

El 3 de abril se realizará la procesión y la bendición del Taytacha. Ayer las autoridades de Cusco, con visto bueno del Arzobispado, aprobaron el plan de contingencia para Semana Santa. El Taytacha bendecirá a los fieles en cuatro ocasiones.

Las autoridades y representantes de las instituciones encargadas de la organización de la procesión del Señor de los Temblores acordaron que el Taytacha bendecirá a los fieles en cuatro momentos.

El arzobispo Metropolitano del Cusco, monseñor Richard Daniel Alarcón Urrutia, el administrador de la Basílica Catedral, monseñor Israel Condorhuamán Estrada, y el presidente de la Confraternidad del Señor de los Temblores, Germán Tello, junto al fiscal de Prevención del Delito, Eduardo Poblete, aprobaron el plan de contingencia por Semana Santa.

El Taytacha dará una primera bendición a las 02:15 del mediodía desde el atrio de la Basílica Catedral, justo antes del inicio de la procesión. Esta bendición será exclusivamente para adultos mayores, mujeres embarazadas, niños, enfermos y personas con discapacidad física.

La segunda bendición lo dará en la plaza San Francisco. La tercera bendición será al final de la Av. El Sol o Portal de Mantas y, finalmente, la cuarta bendición lo dará desde el atrio de la Catedral al final de la procesión. Con esto, se pretende evitar las aglomeraciones. Podemos decir que la procesión de Lunes Santo del Taytacha de los Temblores es una de las más masivas de las celebraciones católicas.

En tanto, la Empresa Municipal de Festejos y Promoción Turística del Cusco (Emufec) aprobó la colocación de cuatro pantallas gigantes que transmitirán la procesión y las bendiciones.

Además, la Gerencia Regional de Salud, junto a otras instituciones, se encargarán de dar ese día asistencia médica a la feligresía. Se quieren controlar y evitar cualquier incidente entre los fieles. A la Policía Nacional le corresponde mantener por la seguridad de la población. El jefe policial dispondrá que más de 700 policías cumplan ese trabajo.

En el plan también se considera la posibilidad del feriado opcional en el sector educación o de ser posible que, por ese día, las clases se desarrollen de manera virtual para aligerar el tránsito peatonal y vehicular. La procesión será el 3 de abril. Hasta ese día también se hará la revisión del cableado telefónico, buzones de agua, vías peatonales, entre otros. De igual forma, se verificará el estado de los balcones de estilo colonial de las calles Plateros, Teatro y Márquez. Si presentan deficiencias, no podrán ser usados para ver la procesión.