
Aunque en general, la producción de ese mineral disminuyó en el país, en Cusco la empresa Hudbay Perú reportó 7 mil 585 kg. finos, un nivel producción superior a los meses previos. No obstante, esta empresa está muy por debajo de la producción que registran Antamina, Chinalco o Volcan.
El 2023, como ocurre desde hace cinco años, empezó con cifras alentadoras para el sector minero en el Cusco. Solo enero, el primer mes de año, la producción nacional de plata registró 205 mil 489 kg. Finos. Hubo una contracción de 19.9 % con relación a lo reportado en similar mes del año previo (256 mil 519 kg. finos).
Sin embargo, la empresa Hudbay Perú S.A.C. obtuvo 7 mil 585 kg. finos, un nivel producción más alto desde noviembre de 2022.
A nivel de empresas mineras, según el portal Rumbo Minero, la Compañía Minera Antamina S.A. permaneció como la principal productora con el 14.7 % de participación nacional. En enero de este año, reportó una producción total de 30 mil 250 kg. finos de plata.
Por su parte, Minera Chinalco Perú S.A. reportó 14 mil 187 kg. finos y Volcan Compañía Minera S.A.A. 13 mil 815 kg. finos, es decir, el 6.9 % y 6.7 %, respectivamente.

A estas tres grandes compañías productoras de plata, se suman la Compañía Minera Ares con 13 mil 046 kg. finos, Nexa Resources El Porvenir con 12 mil 143 kg. finos, Southern Perú: 12 mil 035 con kg. finos, Pan American Silver Huarón con 9 mil 304 kg. finos, Compañía Minera Chungar con 8 mil 116 kg. finos y Minas Buenaventura con 7 mil 602 kg. finos.
Si analizamos las cifras por departamentos, Pasco mantiene el primer lugar con una participación de 20.9 %; mientras que Áncash y Junín se ubicaron en segunda y tercera posición con 20.0 % y 14.8 % de toda la producción de plata.
Más historias
Feminicidio en Cusco: David Flores Yucra mató y enterró a su pareja en el patio de su casa
Cusco: Restauran 14 andenes inkas en sector Choquellusca de Machupicchu
Cusco: Las denuncias de Antapaccay y otras personas contra dirigentes de Espinar