31/03/2023

Muertes, detenciones arbitrarias y tratos crueles en gobierno de Boluarte

Comparte en tus redes...
Share on Facebook
Facebook

Según el informe preliminar de este grupo, después de procesar información, documentos, testimonios, etc., concluye que por todo lo ocurrido desde el 7 de diciembre, día en que Dina Boluarte juró como presidenta, el Estado peruano deberá ser investigado “en referencia a los delitos de lesa humanidad”.

La Misión de Solidaridad Internacional de Observación y Defensa de los Derechos Humanos estuvo en el Perú. Visitó Ayacucho, Andahuaylas, Juliaca, Ica, Cusco y Lima del 7 al 13 de febrero. Verificó en estos lugares las denuncias sobre violaciones a los derechos humanos.

Después de procesar información, documentos, testimonios, etc., presentó ayer, en conferencia de prensa, un resumen de su informe preliminar sobre lo ocurrido en el país a partir del 7 de diciembre.

En el Perú, según esta misión, hubo detenciones arbitrarias, tratos crueles y prácticas repudiables durante las manifestaciones sociales y la crisis política. Todas estas deben ser investigadas y sancionadas. En consecuencia, estos hechos “deberán investigarse en referencia a los delitos de lesa humanidad señalados”. “El pueblo peruano tiene derecho a la apertura de todas las instancias jurisdiccionales, nacionales e internacionales para obtener la reparación integral, a través de la verdad y la justicia”, señala en las conclusiones.

Siendo más específico, sugiere que el Estado peruano sea investigado porque las fuerzas armadas y de seguridad regulares habrían asesinado, torturado, abusado, perseguido, amenazado e intimidado a los manifestantes. “La represión desatada impidió, limitó y condicionó la participación política, el derecho de reunión, de peticionar ante las autoridades, el derecho a la libertad de expresión y el derecho a la protesta”, precisa en las conclusiones del informe preliminar.

Propone además que el Estado sea investigado por haber desplegado sobre la población civil indefensa, prácticas represivas abusivas, desproporcionadas e ilegales, utilizando para armamento sofisticado y letal. “El Estado peruano debe ser investigado por haber atacado de manera sistemática y generalizada a la población civil, especialmente a jóvenes de los barrios populares, estudiantes, mujeres, trabajadores del campo y la ciudad, indígenas, campesinos, líderes y lideresas sociales y prensa independiente”, agrega la misión.

Más allá de las recomendaciones, son otros los hallazgos más destacables de la misión. Por ejemplo, la vulneración de derechos y las agresiones se vinculó con estar presentes en las movilizaciones o por ser referente social o político. La principal forma de agresión destaca la física, violencia homicida, disparos de arma de fuego, violencia a la libertad de expresión, violencia a la libertad de reunión, detención arbitraria, violencia verbal, y sometimiento a torturas, tratos crueles, inhumanos y degradantes.

Mientras que, cuando evaluaron la actual situación de las víctimas, hallaron que el 20 % se recuperó y está en casa, el 16.7 % está herido en su casa y el 7.7 % sigue hospitalizado en estado grave; el 19.5 % murió, el 16.7 % es amenazado o coaccionado; el 9.7 % de los detenidos ahora está en libertad y otro 9 % está en prisión con condena o prisiones preventivas.