02/06/2023

Rosalino Flórez vuelve a su tierra para ser enterrado

Comparte en tus redes...
Share on Facebook
Facebook

Rosalino, el chico que no quería morir y peleó contra la muerte durante setenta días, murió el martes en el Hospital Arzobispo Loayza de Lima. El joven de 22 años recibió el disparo de 36 perdigones de metal en el estómago durante las protestas en Cusco. Peleó por vivir durante 70 días.

El cuerpo de Rosalino Flórez Valverde vuelve hoy a Cusco, su tierra natal, donde será recibido por sus seres queridos y por ciudadanos. Su ataúd será paseado por las calles de la ciudad donde protestó y allí un policía le disparó a menos de dos metros. Después será velado en el municipio de San Jerónimo. Rosalino nació y vivía en una de las comunidades de ese distrito cusqueño.

Rosalino, el chico que no quería morir y peleó contra la muerte durante setenta días, murió el martes en el Hospital Arzobispo Loayza de Lima. El joven de 22 años recibió el disparo de 36 perdigones de metal en el estómago durante las protestas en Cusco. Los proyectiles le perforaron los intestinos y otros órganos vitales. Rosalino se convirtió en el civil 49 asesinado por las fuerzas públicas por orden de la presidenta Dina Boluarte.

Leonarda Valverde, madre de Rosalino, llegó a Lima el mismo día en que su hijo moriría. Fue como sí Rosalino solo estuviera esperando ver a su madre por última vez. ella, en conferencia de prensa dada ayer en Lima, dijo: «Queremos justicia y saber quién es el policía que disparó. Dina Boluarte es la responsable. No queremos su plata como reparación, ningún dinero nos devolverá a mi hijo”.

A cientos de kilómetros de distancia, en Cusco, José Flórez Huamán, padre de Rosalino, también clamaba justicia. “Pido justicia, la presidenta debe renunciar porque hay tantas muertes y heridos. Pido justicia por ellos y por lo que le pasó a mi hijo”, dijo.

Conocida la noticia de la muerte de Rosalino, los abogados de la familia del joven presentó un escrito para informar del deceso a la Segunda Fiscalía Provincial Penal de Wanchaq. Este despacho investiga los hechos ocurridos el 11 de enero. Al fiscal Luis Román, que indaga el caso, se le solicitó que se amplíe las investigaciones por homicidio y se identifique al efectivo policial que disparó el lanzaperdigones.

El fiscal también investiga la muerte del dirigente de la provincia de Anta, Remo Candia, quien murió por el impactó por un proyectil de arma de fuego cerca al óvalo Pachaquteq.

Heridos de gravedad

El caso de Rosalino no es el único. Hay varios casos de heridos de gravedad que permanecen internados en los hospitales. La congresista de Cusco, Ruth Luque, reseñó el caso de Víctor Rojas Alarcón. Víctor tiene 34 años y es una de las víctimas hospitalizado porque le dispararon hasta dejarlo parapléjico.

Víctor no puede mover sus piernas. Está internado en el Hospital Antonio Lorena en Cusco. Es de la comunidad campesina de José María Arguedas, distrito y provincia de Huancabamba, en Apurímac. El 9 de febrero del 2023 se encontraba, junto con su delegación, retirándose de la manifestación en caravana desde Aymaraes con otros comuneros.

En ese instante recibió un impacto de proyectil de arma de fuego que ingresó y salió de su organismo. En el trayecto atravesó la columna vertebral, afectando las vértebras y médula ósea. Actualmente, Víctor Rojas no puede mover sus miembros inferiores. Fue sometido a una intervención quirúrgica delicada en la columna. El diagnóstico es paraplejía. Víctor dejó de realizar sus actividades agrícolas a las que se dedicaba para mantener a su familia. Tiene una hija menor de 10 años.