
Según la Contraloría, hay retrasos en la ejecución de la obra. Los trabajos de conclusión y equipamiento se concesionaron a Stiler por 940 millones 888 mil 980 soles. De esa cantidad, recibió un adelanto de 173 millones 559 mil 346 soles. Sin embargo, según los datos oficiales, el avance de los trabajos físicos ejecutado es del 0 %.
Recientemente, el Gobierno Regional de Cusco informó que el coordinador del Pronis, Óscar Farfán Monterroso, confirmó que el consorcio internacional Stiler – Ripconciv-Tecnoedil iniciará las principales obras para la conclusión y equipamiento del Hospital Antonio Lorena, en abril próximo.
El consorcio tiene un contrato que considera dos fases. Fue contratado por la prestación de servicios de estudios e investigaciones detallados del Lorena por la suma de 27 millones 599 mil 723 soles, lo que fue entregado y el pago que recibió fue de 19 millones 927 mil 202 soles.
La segunda fase corresponde a las obras de conclusión y equipamiento. El contrato fue por 940 millones 888 mil 980 soles. De esa cantidad, recibió un adelanto de 173 millones 559 mil 346 soles. Sin embargo, según los datos oficiales, el avance de los trabajos físicos ejecutado es del 0 %.
Una de las situaciones adversas es que la propuesta de cambio de alcance de la fase 5 del Hospital Lorena considera entregables durante la actividad “conformidad de la etapa 1” por 158 mil 214 dólares inaplicables a dicha etapa; así como, el plazo de 730 días calendario para la etapa 2, sin contar con el “mejor compromiso”. Este hecho generaría el incremento del costo y plazo por el servicio de asistencia técnica del país de Francia. Este hecho no ha sido corregido.
Otra situación adversa es la duplicidad en la programación y pago del entregable “lista de las pruebas obligatorias” de la etapa 1 – fase 5 del hospital de Cusco sin considerar que su presentación en abril 2022 corrige el contenido del entregable de enero 2022 con la misma finalidad. Eso genera un mayor costo por 10 mil 558,72 dólares. Ni Pronis, ni Minsa, ni Gore Cusco informó de las acciones correctivas.
Este informe de Contraloría fue realizado entre el 30 de enero y 10 de febrero de este año. El informe se hizo conocer a las autoridades encargadas de la obra hospitalaria el 20 de febrero.
Las dudas
No obstante, desde el inició la gestión de Warner Salcedo, gobernador regional del Cusco, no hay mucha información respecto de la conclusión y equipamiento del Hospital Antonio Lorena. Esto ha generado dudas e incertidumbre en los ciudadanos y el personal del hospital, sobre todo en lo referido al cronograma de trabajos para la conclusión de esta obra.
Los responsables del Pronis y del consorcio explicaron el cronograma y verdaderos costos para lo cual se conformó un Comité de Monitoreo y Seguimiento. Sin embargo, aún quedas dudas. La obra debería estar concluida dentro de doce meses a partir de ahora y el costo de la obra superaría los 1400 millones, ese costo equivale a casi 500 % más del costo inicial de la obra. Cuando la obra se concesionó a OAS, estaba valorizada en 292 millones de soles.
El gerente regional de Salud, Abel Paucarmayta Tacuri, dijo que hay avances en la construcción del saldo de obra, equipamiento y la puesta en operaciones del hospital. Adelantó que el inicio de los trabajos de desmantelamiento y demolición de las áreas internas empezará a mediados de abril y la construcción integral comenzará en junio para que culmine en diciembre de 2024. A su vez, Manuel Igor Ñaccha Tapia, asesor del Minsa, afirmó que estas labores forman parte de la política del Ministerio de Salud de hacer realidad las obras de infraestructura hospitalaria.
Más historias
GORE Cusco quiere mejorar atención en salud con inversión de S/66 millones
No deja de hacer frío en provincias del Cusco
Cusco: Ladrilleras de San Jerónimo deben ser cerradas