
La gestión del ex alcalde Mario Loayza le inició un proceso arbitral al Banco de Crédito del Perú (BCP) y perdió. A causa de eso, deberá pagarle 60 mil 677.76 soles por concepto de honorarios del tribunal arbitral y 19 mil 383.78 soles por gastos administrativos, más IGV.
Entre el 2018 y el 2022, la gestión de Mario Loayza Moreano, al frente de la Municipalidad Distrital de San Sebastián, en Cusco, emprendió proyectos que quedaron a medias o fueron concluidos pero mal hechos.
El gerente municipal de la actual gestión de San Sebastián, Héctor Ramos, explicó que la gestión de Loayza dejó obras inconclusas, materiales de construcción mal almacenados y a punto de que venza el plazo de durabilidad.
“Hemos recibido muchas obras con muchas deficiencias en lo técnico y en lo administrativo. En muchos casos terminó el plazo de ejecución y no se tramitó la ampliación de plazo. Hemos iniciado los trámites para que estas tengan continuidad. Haremos un proceso de auditoría y revisión, porque se han encontrado muchas deficiencias”, dijo Ramos.
Lo que sucedió con la obra de la plaza principal de San Sebastián podría ejemplificar mejor lo mal que condujo Loayza la municipalidad distrital. Según el medio Jaque Mate, en junio de 2017, la municipalidad de San Sebastián y el Banco de Crédito del Perú (BCP) firmaron un convenio de inversión pública para financiar, mediante la modalidad de obras por impuestos, la ejecución de trabajos de mejora de la plaza principal del distrito. El convenio fue aprobado con acuerdo del Concejo Municipal 051-CM-2016.
El monto total de inversión del proyecto fue de 4 millones 104 mil 417.54 soles. Incluía, además de los trabajos principales, supervisión (90 mil 575.73 soles) y costos de la fase de inversión del proyecto. El plazo de ejecución del convenio de inversión era de 420 días calendario: 60 días para la elaboración del expediente técnico y 360 días para la ejecución del proyecto.
Sin embargo, los plazos no se cumplieron y empezaron los problemas. Así, en octubre del 2020, la municipalidad inició un proceso de arbitraje en contra del BCP por una cadena de incumplimientos. La pretensión de la gestión de Mario Loayza demandó al banco por incumplimiento en la correcta formulación del expediente técnico e incumplimiento en la correcta ejecución de las obras del proyecto.
Al Tribunal Arbitral, que es de la Cámara de Comercio de Cusco, se le pedía que ordene al BCP que reconozca a favor de la municipalidad el pago de indemnización del 10 % del monto de elaboración del expediente técnico y del 4 % por la garantía de fiel cumplimiento.
Todo indica que todo el procedimiento realizado por la gestión de Loayza Moreano fue mal llevado y devino en un fallo desfavorable para la Municipalidad Distrital de San Sebastián.
El Tribunal Arbitral declaró improcedente e infundada todas las pretensiones de la comuna distrital. No logró ni sanciones para el BCP ni indemnizaciones, como pretendía, a favor de la municipalidad.
Por ejemplo, al declarar infundada la quinta pretensión, el Tribunal Arbitral dispuso que la Municipalidad Distrital de San Sebastián asuma el 100 % de los gastos irrogados en el proceso arbitral. “Ordenamos que la municipalidad reembolse al BCP el monto de 60 mil 677.76 soles por concepto de honorarios del tribunal arbitral y el monto de 19 mil 383.78 soles por concepto de gastos administrativos, más IGV en ambos casos”, señalan en la resolución.
Además, declararon fundada la pretensión principal de la reconvención formulada por el BCP, es decir, que la municipalidad debía emitir el del certificado “Inversión Pública Regional y Local – Tesoro Público” por 4 millones 254 mil 101.06 soles a favor del Banco de Crédito del Perú. Justamente todo lo contrario a lo que buscaba la gestión de Loayza Moreano.
Si fuera importante, el Tribual Arbitral estuvo presidido por Ricardo Antonio León Pastor e integrado por Germán Monteagudo Montenegro y Walker Hernán Araujo Berrío.
Más historias
GORE Cusco quiere mejorar atención en salud con inversión de S/66 millones
No deja de hacer frío en provincias del Cusco
Cusco: Ladrilleras de San Jerónimo deben ser cerradas