02/06/2023

Cusco: Las denuncias de Antapaccay y otras personas contra dirigentes de Espinar

Comparte en tus redes...
Share on Facebook
Facebook

La Compañía Minera Antapaccay querelló a Sergio Huamaní Hilario por el supuesto delito de difamación calumniosa agravada. Pide 3 años de prisión y 230 mil soles como reparación civil. Mientras que la Fiscalía abrió investigación por difamación a los dirigentes Vidal Merma, Hilario Ccamerccoa y Juan Carlos Quirita y piden 20 meses de prisión y 46 mil soles de reparación civil.

Las protestas sociales del 2012 marcaron un precedente en la lucha por justicia ambiental y social en la provincia de Espinar, pero también significó el inicio de un proceso de criminalización contra dirigentes sociales y defensores de derechos humanos.

Aunque no se han podido demostrar los delitos denunciados por el gobierno nacional, la Fiscalía y la empresa minera Antapaccay, estas denuncias si han conseguido que los denunciados sean estigmatizados, intimidados, reprimidos y perseguidos por haber ejercido su derecho a la protesta social en defensa de los derechos humanos. Estos son algunos casos.

Minera Antapaccay vs Sergio Huamaní Hilario

El dirigente y defensor social y del medio ambiente, Sergio Huamaní Hilario, ha sido querellado por la Compañía Minera Antapaccay por el supuesto delito de difamación calumniosa agravada. Huamaní considera que en realidad se trata de una estrategia legal para silenciarlo e intimidarlo.

La empresa minera solicita una pena privativa de la libertad efectiva de 3 años y 365 días multa. Asimismo, demanda el pago de 230 mil soles como reparación civil. Antapaccay señala que su reputación empresarial fue afectada con sus declaraciones.

La transnacional Suiza Gloncore, a través de sus firmas Glencore International AG (Glencore) y Glencore LtdI con inversiones en el sector minero y comercio de materias primas en diversos países del mundo, se declaró culpable de soborno internacional a lo largo de varios años y se comprometió a pagar multas a los gobiernos de Estados Unidos, Reino Unido y Brasil por más de USD 1.100 millones, según el informe sombra de las operaciones de Glencore. Hoy, una de sus firmas, la Compañía Minera Antapaccay, está encaminando una querella en contra del dirigente social de Espinar.

La audiencia de inicio de juicio oral de querella se llevó a cabo el 29 de marzo, a las 10 de la mañana. Sergio Huamaní asistió con su abogado Aroldo Vera.

Debemos recordar que, en mayo del 2022, Sergio Huamaní fue declarado inocente junto a Herbert Huamán Llave tras 10 años de persecución judicial por haber ejercido su derecho a la protesta social contra la minera Xtrata Tintaya en el 2012.

Fiscal vs dirigentes de Espinar

La desidia de los operadores de justicia provocó la indignación de la población de Espinar. Eso conllevó a que el 13 de enero de 2020 haya una reunión multiorganizacional de la provincia en la que se cuestionó la labor de las instituciones estatales: Policía, Ministerio Publico y Poder Judicial. En esa reunión aprobaron una movilización para el 16 de enero de ese año, para solicitar el cambio de funcionarios en esas instituciones.

El 4 de febrero de 2020 se elaboró un “memorial” solicitando el cambio de magistrados del Poder Judicial y del Ministerio Público. El documento fue entregado a la presidencia de la Junta Nacional de Justicia de Lima.

El memorial fue elaborado por el abogado Emilio Vera Chinchero y firmado por los dirigentes de ese entonces: Vidal Merma, Hilario Ccamerccoa y Juan Carlos Quirita quienes no tomaron conocimiento íntegro del contenido del documento y bajo la presión dirigencial que tenían en ese entonces firmaron, según indicaron los dirigentes.

Por eso fueron denunciados por el presunto delito de difamación agravada por atribución de delito y pidieron que se les imponga una sanción de prisión por 1 año y 8 meses y el pago de una reparación civil de 46 mil soles.

El 28 de setiembre de 2022 se suspendió la audiencia debido a la recusación presentada por los abogados de los dirigentes contra la jueza Sandra Smilly Bedoya Galdos, del Primer Juzado Unipersonal Supraprovincial de Espinar. Sucede que la dirección de la juez afectaría la imparcialidad judicial, teniendo en cuenta que ella es mencionada en el memorial que da origen a la querella presentada por la fiscal Carmen Rosa Salas Achircana. La jueza quería ser juez y parte en este proceso judicial.

Por este caso se citó a audiencia de proceso de querella para el 30 de marzo de 2023. La organización Derechos Humanos Sin Fronteras (DHSF) asumió la defensa legal de los procesados y anunció que se mantendrá vigilante hasta que concluya el proceso.