
Sobre los últimos hechos la defensora del Pueblo, Eliana Revollar, dijo que en lo que va del 2023, a menos de 3 meses de iniciado, se han contabilizado 39 mujeres víctimas de feminicidio. Además, hubo 23 tentativas de feminicidio.
En diez días los noticieros han expuesto casos de feminicidios, abusos e intentos de feminicidio en varias ciudades del país. Lo que estos casos muestran es la vulnerabilidad de las mujeres.
En una sociedad misógina y machista como la peruana, las mujeres no dejarán de ser víctimas. Nada cambiará en un país con un sector conservador que se opone a la educación con enfoque de género, con una clase política que respalda posturas antiderechos de grupos como el español Fox, con medios que normalizar expresiones de odio hacia las mujeres y con ministras de la mujer que culpan a las mujeres por no saber elegir con quién salen.
Sobre los últimos hechos la defensora del Pueblo, Eliana Revollar, dijo que solo en el 2023, menos de 3 meses, se han contabilizado 39 mujeres víctimas de feminicidio. Además, hubo 23 tentativas de feminicidio, generalmente todos en relaciones de pareja, y 9 casos de muerte violentas que todavía se están por ser calificadas.
«Además del caso de la niña de 11 años violentada salvajemente, hay uno ocurrido en Río Tambo, en Satipo: un bebé de 4 meses de edad asesinado y con signos de violación sexual. Estamos ante situaciones preocupantes y necesitamos respuestas efectivas del Estado», dijo la defensora del pueblo.
Revollar dijo que desde la Defensoría están gestionando una reunión con altos mandos del Ministerio del Interior (Mininter) para atender la inseguridad reportada por el alcalde del centro poblado Oventeni, en Ucayali, donde ocurrió la violenta agresión a la niña de 11 años.
«Urge dotar de más resguardo policial, patrullaje en el centro poblado Oventeni, pues se estarían presentando más casos de violencia en el lugar, y la autoridad de la zona ha revelado una situación de abandono», dijo Revollar.
Dijo que, según la información que manejan, se estaría dando una práctica de violencia extendida con impunidad, en comunidades donde se enteran cuando el hecho está consumado pues delincuentes saben que no hay un Estado fuerte. “Estos casos dan luz a lo que sería una trama de violaciones sexuales en comunidades», Revollar.
Más historias
GORE Cusco quiere mejorar atención en salud con inversión de S/66 millones
No deja de hacer frío en provincias del Cusco
Cusco: Ladrilleras de San Jerónimo deben ser cerradas