
Pobladores y autoridades esperaron a la comitiva del Ejecutivo y la minera la tarde del 15 de mayo. Como no llegaron, sacaron un pronunciamiento que contiene aspectos vinculados a desconocer la aprobación de la tercera modificación del EIA de Constancia, entre otros puntos.
Autoridades y organizaciones sociales del distrito de Chamaca, en Chumbivilcas, están molestos por la ausencia del gobierno nacional y de la empresa Hudbay Perú en la mesa de diálogo. La reunión debió realizarse el 15 de mayo pasado, pero ni el Ejecutivo ni la empresa enviaron a sus representantes.
Funcionarios de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y del Ministerio de Energía y Minas debían participar como garantes y facilitadores de la mesa de diálogo sobre la reformulación del convenio marco entre Chamaca y Hudbay.
“Es una falta de respeto y una burla a las autoridades, dirigentes y el pueblo de Chamaca, que han esperado de manera puntual en el salón consistorial de la municipalidad con la finalidad de instalar la mesa de diálogo”, se lee en una carta enviada por el alcalde Domingo Salas Centeno y los dirigentes sociales al premier Alberto Otárola y al ministro del Minem, Óscar Vera.
Tras el desplante, los gremios y autoridades acordaron que mientras no haya una verdadera voluntad de dialogar sobre la reformulación del convenio marco, un acuerdo para el aporte de dinero de la minera al distrito, “no habrá ninguna ampliación de explotación minera ni nuevas exploraciones de proyectos mineros en el territorio del distrito de Chamaca”.
Asimismo, aprobaron rechazar la aprobación de la tercera modificación del estudio de impacto ambiental (EIA) de la mina Constancia que se produjo durante la pandemia del coronavirus. Según señalan, ese proceso se realizó sin consultar a las comunidades originarias del distrito con lo que se vulneraron los derechos colectivos de estos pueblos quechuas. “Es más, nuestra preocupación sustancial es porque la explotación minera se viene realizando en la cabecera de cuenca y parte alta del distrito donde nacen nuestras fuentes de agua”.
Al cierre de la carta, le piden a la PCM y el Minem que estén presentes el 3 de junio en una nueva fecha propuesta para la instalación de la mesa de diálogo. En el acta de la reunión se destacan acuerdos referidos a cambios en el convenio sobre mejorar el aporte de la minera que es de alrededor de 2.5 millones de soles anuales, considerar la descontaminación del medio ambiente, la inclusión de 10 comunidades como zona de influencia, etc.
Más historias
GORE Cusco quiere mejorar atención en salud con inversión de S/66 millones
No deja de hacer frío en provincias del Cusco
Cusco: Ladrilleras de San Jerónimo deben ser cerradas