
Después de revisar el expediente técnico de la obra, la Contraloría advirtió el posible empozamiento y desbordamiento de aguas pluviales. Según sostuvo se debe a las inconsistencias en el planteamiento del drenaje pluvial.
La Contraloría General advirtió al Gobierno Regional del Cusco de inconsistencias en el expediente técnico de la obra de Mejoramiento integral de la vía Expresa de la ciudad del Cusco. Esta obra tiene un costo superior de 289 millones de soles y tiene el objetivo de resolver el problema de transporta de la Ciudad Imperial con el beneficio de más 226 mil pobladores de la zona urbana.
Lo evidenciado está referido al planteamiento de obras de drenaje pluvial en las vías principales y auxiliares, lo que ocasionaría empozamiento y desbordamiento de aguas pluviales y deterioro del pavimento.
De acuerdo al informe de hito de control 11015-2022-CG/GRCU-SCC, del 12 al 27 de abril de 2023, no se consideró los empalmes o conexiones del canal existente de las avenidas Qosqo y Velasco Astete, la calle Onix y el canal colector existente de la avenida Velasco Astete.
Estas deberían empalmarse al sistema de evacuación de aguas pluviales de la vía Expresa. Pero como no ha sido así, podría propiciar el desborde del flujo de agua pluvial, su empozamiento en puntos críticos y su discurrimiento por la superficie del pavimento.
De la revisión del presupuesto de obra del expediente técnico también salió que no se cuenta con las partidas presupuestales para la ejecución de los empalmes de los canales existentes a los canales colectores derecho, izquierdo y central de la vía Expresa. Tampoco se cuenta con planos, especificaciones técnicas, diseños de los canales de drenaje pluvial ni metrados (cuantificación de la longitud de canal a ejecutar).
A pesar de estar considerados en el expediente técnico, la comisión de control alertó que las avenidas República de Perú y Palmeras no cuentan con canales de drenaje pluvial. Los sumideros existentes no fueron considerados en el expediente técnico y, por tanto, no se tiene previsto su funcionamiento, menos aún las especificaciones de su conexión a la red principal de evacuación de aguas pluviales de la vía.
Asimismo, no consideró la ejecución de una alcantarilla u otra estructura de captación de aguas pluviales en el punto más crítico del sector, hecho que ocasionaría el empozamiento de aguas pluviales y el deterioro prematuro de la vía. Del mismo modo, advirtió la existencia de un sumidero de evacuación de aguas pluviales ubicado en la intersección de la Av. 28 de Julio con la Av. 18 de mayo, que no cuenta con una estructura que reciba las aguas captadas por este sumidero, lo que generaría que el agua discurra por la superficie de la vía.
Más historias
GORE Cusco quiere mejorar atención en salud con inversión de S/66 millones
No deja de hacer frío en provincias del Cusco
Cusco: Ladrilleras de San Jerónimo deben ser cerradas