02/06/2023

A la ministra de Salud no le interesa concluir el Hospital de Quillabamba

Comparte en tus redes...
Share on Facebook
Facebook

Rosa Gutiérrez Palomino no llegó a Quillabamba el martes como estaba programado, lo que demuestra que su sector no está interesado en destrabar esta obra que está paralizada desde hace casi cinco años.

La ministra de Salud, Rosa Gutiérrez Palomino, no llegó a inspeccionar la obra paralizada del Hospital de Quillabamba en la provincia de La Convención. Los consejeros regionales de esa provincia la calificaron de “irresponsable” por incumplir el compromiso que había asumido.

Sammy Olivera Martínez y Edwin Cárdenas Huallpa firmaron un pronunciamiento de extrañeza en el que señalan que “todos los funcionarios estamos en la obligación de actuar con veracidad, respeto y responsabilidad; en ese sentido, cuando nos comprometemos a realizar algún acto debemos cumplirlo, porque detrás de ello se genera expectativa y se espera un resultado”.

Rosa Gutiérrez debía visitar la obra paralizada el 22 de mayo. Después se reprogramó para el miércoles 23 y al final no llegó. “¿Qué podemos esperar de un funcionario público que no cumple sus compromisos?”, cuestionaron.

Una obra paralizada

El 25 de marzo de 2022, el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) del Minsa contrató a la empresa Glory Medical para la conclusión del saldo de obra del Hospital de Quillabamba por un monto de 92 millones 470 mil soles. El plazo del contrato fue de 510 días calendario, que empezó a correr el 10 de abril del año pasado, pero en diciembre de 2022, por la crisis política, la construcción se paralizó.

Los consejeros confirmaron que actualmente la obra continúa paralizada a pesar de que la empresa recibió adelantos por 17 millones 198 mil 740 soles. Autoridades y pobladores de La Convención demandan que se resuelva el contrato y que se intervenga económicamente esta obra.

La población de La Convención espera tener un nuevo y moderno hospital. Actualmente, el hospital es una infraestructura de adobe que se construyó para atender a una población menor a 50 mil habitantes. Ahora esta provincia tiene más de 150 mil.

La obra viene del 2017 cuando se puso en marcha. Aquel año el Pronis concesionó la obra al Consorcio Constructor Lima, integrado por IMESAPI Sucursal Perú y ODIN Ingenieros, y el contrato se suscribió en febrero de 2018. La obra empezó a ejecutarse el 27 de junio de ese año y debió estar concluida el 18 de diciembre de 2019.

En un inicio, el proyecto integral incluía la infraestructura y equipamiento por 129 millones 553 mil 367 soles. El Consorcio Constructor Lima solo tenía que construir el local por 98 millones 297 mil 883 de soles. La obra se paralizó en setiembre de 2019, porque Pronis resolvió el contrato por incumplimiento de los plazos.