
En la ceremonia de presentación del Inti Raymi en Estados Unidos, el también ex policía dijo que en el Perú se «respetan los derechos fundamentales, el estado de derechos y las instituciones». No olvidó de las masacres que dejaron 49 asesinatos, según varios reportes.
Anoche en Estados Unidos (EE.UU.), en la presentación del Inti Raymi, el alcalde del Cusco, Luis Pantoja Calvo, dijo que en el Perú se respetan «los derechos fundamentales, el estado de derecho y las instituciones».
El también ex policía se olvidó de la masacre que se produjo en el país a partir del 7 de diciembre del año pasado y que dejó 49 víctimas de la represión policial y militar que usó perdigones de plomo, bombas lacrimógenas y balas en contra de los manifestantes.
En Cusco dos personas murieron por ejercer su derecho a la protesta: el dirigente campesino de Anta Remo Candia murió tras ser impactado por una bala y el joven estudiante Rosalino Flórez, a quien un policía le disparó 36 perdigones de plomo que le destrozaron los intestinos y otros órganos. Murió en un hospital de Lima después de casi 70 días de sufrimiento.
Para Pantoja Calvo, un ex policía, esos casos no implican una vulneración de derechos y por eso dijo que vivimos en un estado de derecho. Para Pantoja no vivimos en en un país donde la fuerza pública, por orden de la presidenta, cometió violaciones de los derechos humanos que en el fueron judicial podrían constituir ejecuciones extrajudiciales.
Informes presentados por organizaciones de derechos humanos y el propio sistema interamericano comprueban las violaciones de derechos y el uso violencia y excesivo de la fuerza letal policial y militar para reprimir el estallido social.
Se trata de informes de Human Rights Watch, Amnistía Internacional y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), organismo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que concluyen con claridad que sí hubo violaciones a los derechos humanos y posibles ejecuciones extrajudiciales.
La afirmación del alcalde fue rechazada por un sector de los asistentes al auditorio donde se realizó la ceremonia. Desde el auditorio gritaron ¡Dina asesina! y abuchearon al alcalde por tratar de defender el régimen autoritario de Boluarte. El discurso de Pantoja que quiso lavarle la cara a Boluarte también fue rechazado por la congresista Ruth Luque.
“Señor alcalde de la Municipalidad del Cusco, no vivimos en un estado de derecho, tampoco se respetan los derechos humanos. El gobierno de la señora Dina Boluarte es responsable de graves violaciones a los derechos humanos, con más de 1300 heridos y 66 muertes, de las cuales dos vidas son de nuestra región: Remo Candia y Rosalino Flórez”, precisó.
Más historias
GORE Cusco quiere mejorar atención en salud con inversión de S/66 millones
No deja de hacer frío en provincias del Cusco
Cusco: Ladrilleras de San Jerónimo deben ser cerradas