02/06/2023

Defensoría encuentra deficiencias en cinco municipalidades provinciales de Cusco

Comparte en tus redes...
Share on Facebook
Facebook

El caso más crítico corresponde a la Municipalidad Provincial de Canchis donde no cuentan, hasta el momento, con ninguna línea telefónica disponible.

En una supervisión a 12 municipalidades provinciales de Cusco, la oficina de la Defensoría del Pueblo detectó que cinco no tienen actualizados sus canales de atención a la ciudadanía. Eso significa que las líneas telefónicas que se difunden en sus medios informativos oficiales como páginas web u otras plataformas no se encuentran habilitadas. Lo mismo ocurre en el caso de correos electrónicos y servicios de mesa de partes virtuales.

La jefa de la sede defensorial de Cusco, Rosa Santa Cruz, informó que el caso más crítico ocurre en la Municipalidad Provincial de Canchis. En esta comuna no cuentan hasta el momento con ninguna línea telefónica disponible para atender cualquier reclamo o consulta de la ciudadanía, pese a que su población se estima en más de cien mil habitantes.

Durante la supervisión encontraron que la municipalidad únicamente ha habilitado un correo electrónico que sirve como mesa de partes, sin embargo, dicho mecanismo no otorga ninguna constancia de recepción que sirva como cargo.

En caso de las municipalidades provinciales de Espinar, Quispicanchi y Paucartambo, los números telefónicos publicados en sus páginas web están fuera de servicio. En tanto, si bien la Municipalidad Provincial de Chumbivilcas actualizó el enlace de la mesa de partes virtual y habilitó dos números telefónicos de contacto -lo que fue posible tras la intervención de la sede defensorial en Cusco-, está pendiente que dichas actualizaciones sean publicadas en la cuenta de Facebook.

Al respecto, Santa Cruz precisó que las municipalidades son entidades fundamentales para el cierre de la brecha digital y la participación ciudadana, por lo que deben propiciar acciones para promover la virtualización en la atención al público, aprovechando la gratuidad de las nuevas tecnologías.

La jefa de la Oficina Defensorial de Cusco sostuvo que, si bien la pandemia del Covid-19, dejó de ser un peligro para la ciudadanía, es necesario que los Gobiernos locales mantengan activos sus canales de atención virtual a fin de atender las consultas y trámites de sectores vulnerables, como población con discapacidad o personas adultas mayores. Además, recordó que se encuentran vigentes la Ley de Gobierno Digital y la Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, que incorpora componentes importantes referidos al uso de las tecnologías digitales en la administración pública.